Entorno de aprendizaje asociado:
Digital, asincrónico o sincrónico, accesible desde cualquier lugar con conexión.
Puede combinar elementos de las metodologías tradicionales y activas.
Características principales:
Uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Fomenta el autoaprendizaje, la autonomía y la autorregulación.
Incluye recursos como plataformas LMS, videoconferencias, foros y contenidos multimedia.
Metodologías tradicionales
Entorno de aprendizaje asociado:
Presencial, en aulas físicas con disposición jerárquica.
Autoridad del docente y seguimiento estricto del currículo.
Características principales:
Centrada en el docente como emisor del conocimiento.
Enfoque transmisivo y unidireccional de la enseñanza.
El estudiante cumple un rol pasivo.
Evaluación basada en la repetición o memorización de contenidos.
Metodologías activas
Entorno de aprendizaje asociado:
Flexible, participativo, con espacios de diálogo y reflexión.
Puede implementarse en entornos presenciales, híbridos o virtuales.
Características principales:
Centrada en el estudiante y su participación activa.
Promueve el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Utiliza estrategias como aprendizaje basado en proyectos, estudio de casos y trabajo colaborativo.