realizată de Fernanda Niño 5 ani în urmă
380
Mai multe ca acesta
creat de Kevin Aquino Martinez
creat de Camila Sanchez
creat de Robles Lozano Robles Lozano
creat de Giselle Benito
Con la administración de la solución salina 4 acorta la duración del complejo QRS
AV
Sinoatrial
En el ECG refleja concentración de electrolitos
Aumento en la duraciòn del segmento ST
No cambia la duraciòn de la Onda T
Formas de la Onda T
Invertidas
Aplanada
Picuda
Segmento
PR
Onda
U
P
Prolongaciòn de la Onda T y el intervalo QT
Onda T
Onda P
Fibrilaciòn ventricular
Complejos ventriculares prematuros
Bloqueo AV
1º a 2º
Disociaciòn AV
Taquicardia atrial
Taquicardia ventricular polimorfica
Aumento de la amplitud y duración
Cuando la hipokalemia es avanzada
Se prolonga QRS
Onda U prominente
Depresiòn de la amplitud d ela onda T
Depresiòn del segmento ST
Puede producirse paro sinusal pcon ritmo de escape idiojuncional o idioventricular
Elevación en el nivel de potasio se puede acompañar por bloque AV
Hiperkalemia avanzada, la elevaciòn del segmento ST simula
lesión mio- cárdica o una pericarditis.
La Onda p se hace invisible cuando el potasio alcanza 8.8 mEq/L
Estos cambios se presentan cuando el potasio es mayor de 7.0 mEq/L
La amplitud usualmete disminuye y su duraciòn aumenta
nivel de potasio sérico aumenta
El potencial de reposo está disminuido
lo cual disminuye la velocidad del disparo del potencial de acción y enlentece la conducción intraventricular.
A medida que la prolongación progresa, los complejos QRS pueden tomar una forma sinusoidal.
Y semejar un patrón de bloqueo de rama izquierda o derecha.
Se observa cuando el potasio es mayor de 6.5 mEq/L
Cuando el nivel de potasio aumenta se prolonga el complejo QRS y disminuye su amplitud
Se debe a la disminuciòn de duraciòn del potencial de acciòn
Las ondas T tipicas se encuentran en el 22% de los pacientes con hiperkalemia
Se observan cuando el potasio es mayor de 5.5 mEq/L