av ULISES ALEJANDRO PINEDO TLAPAYA för 1 år sedan
257
Mer av detta
Ejecutación
Inicio del torneo
Lo planeado se lleva a la practica
Organización
Junta previa
Inscripción
Los organizadores ponen a disposición de los interesados, los formatos (cédulas) para formalizar la participación de los competidores.
Publicar la convocatoria
Promover el torneo a la mayor cantidad de personas posible.
Planeación
Diseñar la convocatoria, definir el objetivo del torneo, su duración, la población a quien se dirige la convocatoria, los requisitos que deben cubrir los participantes, el lugar la forma de inscripción, la fecha y el lugar de la junta previa, las rarnas y categorias de participación, el reglamento de competencia, el reglamento del juego o deporte el cuerpo de jueces o árbitros que sancionarán la competencia, y el lugar donde se llevarán a cabo los juegos o partidos y la premiación
Determinar la actividad sobre la cual versará el torneo, juego o deporte que se quiere promover
Competencia
Aspecto para llevarse acabo
Mediante series de juegos
Avanza quien vence a los adversarios
En tiempo determinado
Entre Participantes
Buscando
Primer lugar
Supremacía
La Práctica deportiva
La flexibilidad es una de las capacidades que mas beneficios contiene, algunos ejemplos son:
alivia dolores musculares
libera el estrés
reduce lesiones
movilidad de las articulaciones
permite que se hagan flexiones según:
estructura ósea
edad
sexo
habitos
elasticidad muscular
consiste en la elongación de los musculos, o sea, la capacidad que tienen para contraerse y estirarse, que permite una flexión mayor
SU DESARROLLO SE LOGRA EN BASE A
intensidad del estímulo
concentración del atleta
experiencia deportiva
tipo de estimulo
intensidad con la que se intenta desarrollar
calentamiento y concentración
Anaeróbica
Cuando no es posible llegar a la oxidación, es decir, la actividad que demanda mayor cantidad de oxígeno para mantener esa intensidad de manera prolongada
Correr o Trotar
Hacer Flexiones
Aeróbica
Es cuando hay un equilibrio perfecto entre el aporte y el consumo de oxígeno
por ejemplo
Abdominales
Hacer Pesas
Tipos
Fuerza-Resistencia
Capacidad del músculo para enfrentarse a la fatiga en rendimiento prolongado de fuerza media baja
Natación
Atletismo
Ciclismo
Máxima
Es la fuerza neuromuscular mas elevada que puede ejercitar en una contracción motriz voluntaria con elevadas resistencias externas
Peso Muerto
Levantamiento de Pesas
Sentadillas
Rápida
Es la capacidad neuromuscular para superar resistencias externas bajas con gran velocidad de contracción
Saltar
Basquetbol
Voleibol
Beneficios
Hacer Ejercicio
podrás llegar a tu punto más fuerte al rededor de los 20 años, dependiendo tus hábitos
Recuperarse de lesiones, y rendir mejor en los deportes
Masa muscular, huesos tendones, y ligamentos
Métodos
Dinámico/Isotónico
En el ejercicio dinámico o isotónico, los músculos pueden moverse y hacer trabajo físico.
cuánto peso se usa como resistencia y cuántas repeticiones se hacen.
Estático/Isométrico
El ejercicio estático o isométrico es como un ejercicio "quieto" porque no hay movimiento ni trabajo físico.
cuanta fuerza se está haciendo y cuánto tiempo se mantiene.
Vida cotidiana
Medio
Establecimiento
Relaciones
Equidad
Empatía
Cordiales
Convivencia pacífica
Diálogo
Buen trato
Pacificación necesaria
Deportes
Como parte
Espíritu deportivo
Competencia deportiva
Con
Lealtad
Hacia
Todas las personas
Participan
Intervienen
En el evento
El público
El árbitro
Contrincantes
Compañeros
Actividad física
Convicción
Perder
Ganar
Honestidad
Deportividad
Comportamiento
Ajustado
Normas
De
Respeto
Correción
Propias
Deporte
Evita
Violencia
Física
Verbal
Comportamiento deshonesto
Faltas de respeto
Actitud
Quien acepta
Buen grado
Situación adversa
Fair play:
Miroslav Klose, que anotó un gol con la mano contra el Nápoles y pidió al árbitro que se lo anulara.
Situaciones de arreglo de conflictos aplicando los principios éticos y morales
2003: Partido entre Irán y Dinamarca en Hong Kong por la Carlsberg Cup. El defensor asiático Jala Kameli cogió la pelota con la mano después de confundirse con el sonido de un silbato proveniente de la tribuna: pensaba que había concluido el primer tiempo, pero al árbitro no le quedó otra que pitar penalti. Morten Olsen, entrenador de la selección danesa, le pidió al volante Morten Wieghorst que ejecute la pena máxima chutando el balón fuera del campo.
Hamblin y D'Agostino: "Ella me ayudó antes" Nikki Hamblin y Abbey D'Agostino entraron penúltima y última respectivamente en la primera ronda de la prueba de 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero ambas se ganaron un hueco en la historia de la competición gracias a su gran deportividad. La neozelandesa Hamblin y la estadounidense D’Agostino se fueron al suelo al chocar esta última con otra rival y llevarse por medio en su caída a Hamblin. Lejos de seguir corriendo, y luchando por estar en la final de los 5.000 metros, la estadounidense quiso redimir su error, en una acción totalmente fortuita, y ayudó a Hamblin a levantarse para continuar. Ahí se dio cuenta D’Agostino que su rodilla le dolía por el impacto de la caída. Fue el turno para Hamblin de tender una mano a su rival, a la que ayudó a ponerse de pie y con la que corrió buena parte de la distancia (aún quedaban 2.000 metros de la prueba) antes de fundirse en un abrazo en la línea de meta. Sus tiempos quedaron muy lejos de los requeridos, pero este gesto deportivo fue recompensado. Los organizadores de Río 16 decidieron clasificarlas para la final, pero la estadounidense D’Agostino no pudo participar al haberse desgarrado el ligamento cruzado anterior. Ambas obtuvieron el premio al juego limpio ese año. "Ella me ayudó primero", reconoció Hamblin después de la carrera. "Yo también la traté de ayudar, pero estaba muy mal a consecuencia de la caída".
Juego sucio:
"La Mano de Dios" La historia del fútbol mundial recordará por siempre ese 22 de junio de 1986, en el que Diego Armando Maradona marcó el gol más famoso con la mano. Fue el primer tanto de Argentina ante Inglaterra, en lo que luego sería triunfo por 2 a 1. Los ingleses protestaron pero el juex como no lo vio, convalidó el gol.
Es la fuerza explosiva, es decir, la habilidad de los músculos para producir fuerza.
Subtopic
Es la fuerza dinámica generada por contracciones repetidas de los músculos de las extremidades superiores
Fuerza generada por contracciones musculares repetidas de los músculos abdominales.
Tiene como objetivo evaluar la flexibilidad de las articulaciones involucradas en el movimiento.
su objetivo es medir la velocidad de desplazamiento
tiene como el objetivo valorar la potencia aeróbica máxima
Bueno
1-2-4.Excelente/3. Muy Bueno
1.Excelente/ 2.Muy bueno/ 3-4. Bueno
Regular
Excelente