Kategorier: Alla - libertad - igualdad - empresas - desarrollo

av Lourdes Carolina Novoa för 2 årar sedan

195

Código Ético Mundialpara el Turismo

Código Ético Mundialpara el Turismo

Miembros de la OMT

Remitiéndose

a afirmar el derecho al turismo y la libertad de desplazamiento turístico.

Refiriéndose

a las definiciones y clasificaciones aplicables a los viajes y naciones de "visitante", "turista" y "turismo".

Entendiendo

que esos instrumentos deben completarse con un conjunto de principios.

Expresando

la voluntad de dar continuidad a las Declaraciones de Manila de 1980 sobre el turismo mundial y de 1997 los efectos sociales del turismo.

Considerando

en este proceso todos los argentes del desarrollo turístico, comunidades, órganos de prensa y turistas ejerzan responsabilidades en la valoración individual y social del turismo.

Íntimamente convencidos

siempre se respeten y observen los principios y las normas del turismo responsable y sostenible.

Persuadidos

en que el sector turístico se favorecería de desenvolverse en un entorno que: fomente la economía de mercado, la empresa privada y el libre comercio.

Movidos

por la fomentación de un turismo responsable y sostenible al que todos tengan acceso.

Teniendo presente

el crecimiento de la actividad turística y sus efectos positivos y negativos.

Atendiéndo

los principios de conciliación con la sostenibilidad del medio ambiente, el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza.

Profundamente convencidos

de que el turismo es un fuerza viva al servicio de la paz y un factor de amistad y comprensión.

Reafirman

los objetivos enunciados en el artículo 3 de los Estatutos de la OMT y conscientes de la función que reconoció la Organización de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Código Ético Mundial para el Turismo

Organize your paragraphs using this mind map. It will help you map out all details related to a topic, so that you can organize them in coherent sentences.

Artículo 5

El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino
4. Se llevarán a cabo estudios de impacto.
3. Se prestará atención a los problemas específicos de las zonas.
2. Las políticas turísticas se organizarán para contribuir a mejorar el nivel de vida de la población.
1. Las poblaciones y comunidades se asociarán a las actividades turísticas.

Artículo 7

Derecho al turismo
4. Se fomentará y se facilitará el turismo de las familias.
3. Se desarrollará el turismo social.
2. Entenderse como consecuencia del derecho al descanso y ocio.
1. La posibilidad de acceso directo y personal al descubrimiento de riquezas del mundo.

Artículo 6

Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico
6. La prensa difundirá información veraz.
5. Los gobiernos tienen derecho de informar sus ciudadanos las condiciones difíciles de su país.
4. Las autoridades públicas de los Estados de origen velarán por el establecimiento de los mecanismos necesarios para la repatriación de los turistas en caso de incumplimiento.
3. Contribuirán al pleno desarrollo cultural y espiritual de los turistas.
2. Los profesionales del turismo velarán por la seguridad de los turistas.
1. Los agentes profesionales de turismo tienen la obligación de facilitar a los turistas información.

Artículo 8

Libertad de desplazamiento turístico
5. Los viajeros podrán disponer de las asignaciones de divisas que necesiten.
4. Procedimientos administrativos de paso de fronteras se adaptarán para facilitar al máximo la libertad de los viajes.
3. Gozarán de los mismos derechos que los ciudadanos del país.
2. Pueden utilizar todos los medio de comunicación disponibles.
1. Los turistas y visitantes se beneficiarán de la libertad de circular.

Artículo 9

Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico
6. La colaboración y las relaciones entre empresas contribuyen.
5. Las empresas multinacionales del sector, no abusarán de la posición dominante.
4. Los intercambios de experiencia, contribuyen a la expansión del sector turístico mundial.
3. Siempre que lo demuestre, se reconocerá a toda persona física y jurídica el derecho de ejercer una actividad profesional en el ámbito turístico.
2. Tienen el derecho y deber de adquirir una formación inicial y continuada adecuada.
1. Se garantizarán los derechos fundamentales de los trabajadores del sector turístico.

Artículo 10

Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo
3. Los mismos agentes manifiestan su intención de someter a los litigios relativos a la aplicación o a la interpretación del Código Ético Mundial para el Turismo.
2. Los agentes del desarrollo turístico reconocerán el papel de los organismos internacionales, el de la OMT, y de las organizaciones no gubernamentales.
1. Los agentes públicos y privados cooperarán en la aplicación de los presentes principios.

Artículo 4

El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio culturar de la humanidad
4. Se organizará la actividad turistica
3. Protección, mantenimiento, mejora y enriquecimiento de patrimonios.
2. Las políticas y actividades turísticas se llevarán a cabo con respecto al patrimonio.
1. Los recursos turísticos pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

Artículo 3

El turismo, factor de desarrollo sostenible
5. El turismo de naturaleza y el ecoturismo se reconocen como forma de turismo.
4. Se concebirá la infraestructura y actividades turísticas.
3. Distribuir los movimientos de turistas y visitantes.
2. Las autoridades públicas favorecerán e incentivarán las modalidades de desarrollo turístico.
1. Todos los agentes del desarrollo turístico tienen el deber de salvaguardar el medio ambiente.

Artículo 2

El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo
5. Se favorecerá la introducción de programas de estudios.
4. Los desplazamientos por motivos de religión, salud, educación constituye formas interesantes del turismo.
3. La explotación de los seres humanos vulnera los objetivos del turismo.
2. Las actividades turísticas respetarán la igualdad de hombres y mujeres.
1. El turismo debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado.

Artículo 1

Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuos entre hombres y sociedades
6. Los turistas y visitantes tienen la responsabilidad de recabar información antes de su salida.
5. Los turistas y visitantes evitarán todo acto criminal o delictivo.
4. Asegurar la protección de turistas y visitantes.
3. Aprender a conocer y respetar a los turistas.
2. Actividades turísticas organizadas en armonía.
1. Comprensión y promoción de los valores éticos de la humanidad.