Kategorier: Alla - lenguaje - social - autonomía - cognitiva

av BETTY CONSUELO AUPAZ GUACHAN för 1 år sedan

222

PERIODO DE DESARROLLO

PERIODO DE DESARROLLO

Aprendizaje y desarrollo de la personalidad

Transición del desarrollo en la persona

Desarrollos principales comunes en las cuatro etapas del desarrollo humano

Niñez media (seis a once años)

El desarrollo motor se caracteriza por un mayor control y coordinación de movimientos.

Adquieren habilidades más precisas en actividades físicas, como correr, saltar, lanzar y atrapar.

La actividad física y el juego, ya que contribuye al desarrollo muscular

SOCAIL Y AUTONOMIA

Desarrollan una mayor comprensión de las normas sociales y la empatía hacia los demás.

Esta etapa les brinda oportunidades para tomar decisiones más complejas, asumir responsabilidades

Los niños expanden sus círculos sociales, fortaleciendo amistades

se caracteriza por un crecimiento notable en la capacidad de pensamiento lógico y abstracto.

Adquieren habilidades para resolver problemas más complejos

Su curiosidad les impulsa a explorar activamente su entorno, lo que fomenta un aprendizaje significativo

El lenguaje alcanza nuevas dimensiones, los niños refinan sus habilidades de comunicación verbal y no verbal, expandiendo su vocabulario y dominando la gramática.

Empiezan a comprender habilidades de lectura y escritura.

Niñez temprana de(tres a seis años)

SOCIAL Y AUTONOMIA

En cuanto a la autonomía, esta etapa es crucial para que los niños adquieran habilidades de autocuidado y toma de decisiones

Desarrollan habilidades para resolver conflictos y trabajar en equipo.

Los niños comienzan a formar relaciones con sus pares, aprenden a compartir y a comunicarse de manera más efectiva.

El juego y la exploración física desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de sus habilidades motoras, lo que contribuye al desarrollo integral

Los niños en esta etapa mejoran su coordinación y control de movimientos, pasando de movimientos torpes a acciones más precisas y habilidosas.

El desarrollo motor experimenta avances significativos.

Adquieren habilidades sociales y emocionales, ya que están comenzando a comprender las relaciones sociales y a regular sus emociones de manera más efectiva.

En esta etapa, es esencial proporcionar oportunidades de juego y exploración que estimulen su creatividad y pensamiento crítico.

El desarrollo cognitivo se caracteriza por un rápido avance en la capacidad de pensamiento, comprensión y resolución de problemas.

Desarrollan habilidades de narración y a comprender las sutilezas del lenguaje

Adquisición del vocabulario, la comprensión gramatical y la expresión verbal.

Los niños adquieren habilidades lingüísticas rápidamente, pasando de frases simples a conversaciones más complejas.

Infancia (nacimiento a tres años)

SOCIAL Y DE AUTONOMIÌA

Estas experiencias tempranas tienen un impacto duradero en la forma en que los niños interactúan con el mundo y construyen su identidad en etapas posteriores de la vida.

Comienzan a explorar su entorno y a desarrollar habilidades básicas de autonomía, como la alimentación y el control de esfínteres.

En este tiempo, establecen vínculos emocionales fundamentales con cuidadores y familiares, sentando las bases para futuras relaciones.

Los niños experimentan un período crucial en su desarrollo social y de autonomía.

El desarrollo motor temprano proporciona la base para habilidades más complejas y coordinadas en el futuro.

El desarrollo motor en los niños es impresionante desde los simples movimientos reflejos al nacer, como agarrar objetos, hasta la capacidad de caminar y explorar su entorno, los logros motores en esta etapa son fundamentales para su crecimiento y aprendizaje posteriores.

Su cerebro está en constante desarrollo, formando conexiones neuronales que sientan las bases para el aprendizaje y el pensamiento abstracto en el futuro.

Los bebés muestran una rápida capacidad para reconocer rostros y voces familiares, así como para explorar su entorno a través de los sentidos.

LENGUAJE

La infancia dedica aproximadamente tres años al desarrollo del lenguaje, un período crítico donde se establecen las bases fundamentales para la comunicación y el entendimiento del mundo que rodea al niño.

Durante esta fase, el cerebro es altamente receptivo, absorbiendo vocabulario, estructuras gramaticales y habilidades de comunicación que influirán en su crecimiento cognitivo y social a lo largo de toda la vida.

Prenatal (concepción al nacimiento)

agregar texto

CARACTERIZACIÒN

SOCIAL Y DE AUTONOMÌA

es importante señalar que la mayor parte del desarrollo social y de la autonomía ocurre después del nacimiento, cuando el bebé comienza a interactuar con su entorno y a desarrollar relaciones con los demás. Los factores prenatales son solo uno de los muchos aspectos que influyen en estas características, y la interacción entre la biología y el entorno posterior al nacimiento es esencial para su desarrollo completo.

MOTORA

Durante el desarrollo prenatal, se producen una serie de cambios y avances en las características motoras del feto en crecimiento. A medida que progresa el embarazo, se observa un desarrollo gradual en la capacidad de movimiento y control motor del feto. Inicialmente, las primeras señales de actividad motora son reflejas y simples, como movimientos espontáneos y reflejos como el de agarrar o succionar. Con el tiempo, estos movimientos se vuelven más coordinados y controlados, permitiendo que el feto explore su entorno intrauterino.

COGNITIVA

Los fetos pueden mostrar respuestas a estímulos emocionales.

Las neuronas comienzan a formar conexiones y redes en el cerebro en desarrollo.

los fetos pueden mostrar cierta forma de aprendizaje y memoria durante el desarrollo prenatal.

Los fetos pueden habituarse a estímulos repetidos, lo que sugiere que están procesando y reconociendo patrones.

Percepción sensorial: A partir de alrededor de la mitad del embarazo, el feto comienza a desarrollar los sentidos básicos como la audición y el tacto.

LENGUAJE

Respuestas a la estimulación externa: Los estudios han demostrado que los fetos pueden responder a estímulos auditivos, como cambios en el tono y la intensidad del sonido. Estas respuestas sugieren que hay una capacidad incipiente para procesar información auditiva incluso antes del nacimiento.

Preferencias auditivas: Se ha observado que los fetos muestran preferencias por ciertos sonidos, como la voz materna, en comparación con otros sonidos. Esto podría indicar una afinidad temprana por las características específicas del lenguaje humano.

Reconocimiento de patrones: Los estudios han demostrado que los fetos pueden reconocer patrones de sonidos repetitivos y rítmicos, lo que podría sugerir una sensibilidad temprana a los elementos básicos del lenguaje, como la prosodia y el ritmo.

Estímulo auditivo: A medida que el sistema auditivo del feto se desarrolla, puede comenzar a percibir algunos sonidos del entorno materno, como la voz de la madre, los latidos del corazón y otros ruidos. Esto puede contribuir a la exposición temprana a las características del habla y los patrones rítmicos del lenguaje.

SOCIAL

Se sabe que los niños desarrollan su afectividad, básicamente las emociones, a través de la interacción social, es por eso de que se habla de desarrollo socio emocional.

EMOCIONAL

Está estrechamente ligada a las emociones que experimenta la madre. Estas se hacen palpables para el feto, no como emociones completas y complejas, pero sí como sensaciones. El niño puede experimentar placer, calma, satisfacción, sobresalto o alerta.

COGNITIVO

Se desarrollan las capacidades para aprender, recordar y para responder a los estímulos sensoriales.

FÌSICO

Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal. Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros. Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles. El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.