Kategorier: Alla - deporte - ética - conducta - moral

av Sigfrid morales för 3 årar sedan

365

PIA DE ACTIVIDAD FISICA Y DESARROLLO PERSONAL

PIA DE ACTIVIDAD FISICA Y DESARROLLO PERSONAL

PIA DE ACTIVIDAD FISICA Y DESARROLLO PERSONAL

Etapa 2. Beneficios físicos en la práctica de la actividad física

 Sociales: mejora su estilo de vida.
mejorar le estilo de vida se podría haciendo ejercicio y comido comida saludable
 Psicológicos: modificación de la conducta.
se modifica la conducta del jugador para que no vaya haber agresiones o malos tratos
 Fisiológicos: compara los principios y métodos de cada una de las capacidades físicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad).
comparar las resistencia en las cuales vas mejor como velocidad fuerza resistencia o flexibilidad es ver en cual eres mejor y asi tener que mejorara las otras
aprendimos en esta etapa diferentes actividades física que no ayudaron para llevar una vida mas saludable y en cual aprendimos sus beneficios de hacer ejercicio

Etapa 1. Evaluación de las capacidades físicas

 Resultados obtenidos
con los resultados obtenidos valoramos las diferentes cualidades físicas básicas
 Índice de masa corporal (IMC)
medimos nuestro índice de masa corporal(IMC) con nuestro peso y altura
 Valoración física
relazamos arias pruebas para medir nuestra capacidad física y saber e que condiciones nos encontramos
en esta etapa aprendimos nuestro (IMC) y nuestras evaluamos nuestras actividades físicas como correr y hacer entre otra cosas

Etapa 4. Torneos intra-grupo

 Describe un caso de conducta antideportiva que se haya presentado en un torneos intra-grupo.
Lawrence Lemieux: el mejor salvavidas El regatista canadiense Lawrence Lemieux ganó la medalla Pierre de Coubertin, que concede el Comité Olímpico a los deportistas más solidarios, por su humanidad en los Juegos Olímpicos de Seul (1988). Lemieux, que iba el segundo en la clase Finn, acudió al rescate de la embarcación de Singapur de Joseph Chan, que competía en un campo de al lado en la clase 470, cuando vio que dos tripulantes estaban en peligro de sufrir un accidente mortal. El canadiense terminó 11º, aunque recibió los puntos que le correspondía al 2º en esa regata 5 de su acción heroica. La competición, por cierto, la ganó el español José Luis Doroeste
 Procedimiento de la planeación, organización y ejecución de un torneo intra-grupo.

es desarrollar una convocatoria con premios para que los estudiantes se interesen en participar luego se hace una cedula de inscripción ya como el alumno desee luego es realizar una junta preventiva para acordar detalles sobre el torneo como a que hora será y el sistema de eliminación sirve para ver en que forma va perdiendo la gente y se elimina

 Refiere la forma de utilizar su tiempo libre (actividades que practica)
Mirar televisión, leer un libro, ir al cine, salir de compras, navegar por Internet, reunirse con amigos y realizar visitas familiares son otras de las actividades más populares a la hora de emplear el tiempo libre.
realizamos un torneo intra-grupal que ayudo a mejor el habito de los alumno y se motiven al momento de estudiar

Etapa 3. Fair Play (juego limpio)

 Menciona situaciones de arreglo de conflictos aplicando los principios éticos y morales (convivencia sana y pacífica).
cuando alguien hace algo mal y se arreglan las cosas hablando y con moral y ética sin resolver a golpes ni malos tratos
 Referencia de un caso de Fair Play
1. Patinaje artístico: Tonya Harding y Nancy Kerrigan (1994) Ambas patinadoras mantenían una enemistad absoluta. En los campeonatos de EE.UU. de 1994 la rivalidad sobrepasó los límites de lo deportivo. El marido de Harding y su guardaespaldas contrataron a un sicario para que lesionara a Kerrigan después de un ejercicio. Así sucedió. El agresor a sueldo le rompió la rodilla en los vestuarios con una barra de metal. Harding fue suspendida de por vida por su vinculación con los hechos
 Identificación de que es la deportividad y la contraparte —juego sucio—.
identificamos lo que es le juego limpio y el juego sucio el momento de estar juagando
en esta etapa aprendimos el en jugo limpio ética y moral y el comportamiento debe ser honesto y correcto