av Magno Renteria för 9 månader sedan
74
Mer av detta
Implica
Paradigma Naturalista-Interpretativo
Es un participante activo en el proceso de investigación, donde su interacción con el entorno y las personas influye en la recolección de datos.
Se basa en el constructivismo, donde el conocimiento es co-construido entre el investigador y los participantes.
Contextualización
Los resultados no se pueden generalizar fácilmente; cada contexto es único.
Realidad subjetiva
La realidad es construida socialmente y varía según el contexto y la experiencia de los individuos.
Métodos cualitativos
Uso de entrevistas, observación participante y análisis de contenido.
Es
Entender los fenómenos desde la perspectiva de los actores involucrados, privilegiando la subjetividad y la interpretación del significado.
Relación entre los Paradigmas
Implica reconocer
Ambos paradigmas contribuyen al análisis de los fenómenos educativos, el positivista a través de estudios comparativos y estadísticas, y el interpretativo a través de la exploración profunda de las experiencias individuales.
Aportes al campo educativo
El positivismo se fundamenta en el empirismo y el realismo, mientras que el interpretativo se orienta hacia el constructivismo y la comprensión.
Visión de la realidad
El positivismo asume una única realidad objetiva, mientras que el paradigma interpretativo sostiene que existen múltiples realidades subjetivas.
Contraste en el método
Se define como
Mientras el positivismo se basa en métodos cuantitativos y controlados, el paradigma interpretativo utiliza técnicas cualitativas para explorar la realidad de manera más abierta.
Paradigma Positivista
Se asume como
Rol del investigador
Es un observador neutral que no debe influir en los resultados.
Características
Se destacan
Epistemología
Basado en el empirismo y la lógica, se asume que el conocimiento puede obtenerse de manera directa a través de la observación.
Generalización
Los resultados obtenidos son aplicables a diferentes contextos y poblaciones.
Realidad objetiva:
La realidad es externa al observador y puede conocerse independientemente de sus creencias o valores.
Método científico:
Uso de métodos cuantitativos, experimentación y medición rigurosa.
Objetivo
Es
Busca explicar los fenómenos a través de la observación y medición, centrándose en la objetividad y las leyes universales.