av Brenda Karolina Cayampi cayampi för 1 år sedan
170
Mer av detta
- Alteraciones del sistema nervioso (hemiplejias, paraplejias, parálisis, etc.).
- Procesos patológicos del aparato locomotor (atrofias, hipotonías, espasmos,contracturas, artropatías, periartritis, rigidez, secuelas post-traumáticas, afecciones y deformidades de la columna vertebral
El fisioterapeuta le aplica una ligera resistencia al movimiento con el objetivo de fortalecer la musculatura. Los movimientos se realizan tratando de vencer la resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o por medio de instrumento.
- ACTIVOS RESISTIDOS
El paciente completa en su totalidad el movimiento articular sin ayuda ni resistencia externa.
- ACTIVOS LIBRES
Se realizan cuando el paciente no es capaz por sí mismo de llevar a cabo el movimiento en contra de la gravedad, por lo que necesita ayuda para su realización. Si bien ejecuta el ejercicio, no logra completar el movimiento. Por ejemplo, el uso de poleas, o en la inmersión en el agua)
- ACTIVOS ASISTIDOS
- Mejorar la coordinación neuromuscular.
- Actuar sobre las funciones cardíacas y respiratorias.
- Aumentar la destreza y velocidad al realizar el movimiento.
- Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos que no sobrepasen el esfuerzo máximo.
- Evitar la rigidez articular.
- Aumentar la potencia muscular
- Recuperar el tono muscular
- Despertar los reflejos propio receptivos y la conciencia de movimiento
- Estimular psíquicamente al paciente incapaz de realizar movimientos por sí mismo.
- Mantener la movilidad articular o restablecer la misma en las articulaciones que presentan limitación.
- Preparar el músculo para un mejor trabajo activo.
- Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea.
prevenir la aparición de deformidades , evitar rigideces y anquilosis en posiciones viciosas (posturas corporales que adopta una persona para evitar el dolor, por ejemplo: mantener el codo flexionado).