类别 全部 - reglas - territorios - instituciones - derecho

作者:Jonathan Rivera 3 年以前

206

DERECHO INDIANO

DERECHO INDIANO

DERECHO INDIANO

Instituciones

Capitulaciones

Prohibición de amancebarse

Protección a indigenas

Evangelización

Soberanía al Rey

El caudillo tiene facultad de repartir encomiendas

A integrantes del hueste

Dirigir el territorio conquistado

Exigidas por la autoridad Real

Atribución regia

Delega funciones

En su mayoría son contratos públicos

Documento entre el monarca y un particular

Tiene como fin realizar una expedición

Encomienda

Merced

Abolida en 1791

Por Ambrosio O’Higgins

Dictación de tasas

Cesión de 2 vidas

Sucesor

Encomendero

Favorece a personas naturales no a personas jurídicas

Otorgada por el Rey

Reciben los beneméritos de las Indias

Realizan un hecho digno

Fuentes Jurídicas

Leyes de Valladolid

1513

Mejora de situación

Para mujeres casadas, embarazadas y menres.

Leyes de Burgos

1512

Normas protectoras

Trato recibido

Delimitación de trabajo

Obligación de educar a la fe cristiana

Provisión Real

1509

Primer documento

Que habla de encomendara indígenas.

Repartimiento

Real cédula

Creada en 1609

Se estableceb

Horarios

Alimentación

Salarios

Impedimento de abusos

Regulados por el sistema

Salarios justos

La autoridad se encargaba de velar por eso.

Obligación

Todo aquel individuo desocupado

Debia ofrecer su mano de obra en las plazas

Trabajo de todos los súbditos

Libremente

Huestes

Obligaciones

Cobro de quinto real

Impuesto sobre las riquezas obtenidas

Descubrimientos y conquistas

En representación del Rey y el Papa

Organización y financiamiento

Derechos

Repartición de encomiendas y mercedes

Facultad de realizar nombramientos

Incorporación de territorios

Evangelizar en dichos territorios

Parte de una empresa de conquista

Liderada por un Capitan

Con permiso regio

Agrupación

Tenían esperanzas de obtener tierras por parte de la Corona

Llevan a cabo

Poblamiento

Conquistas

Expediciones

Liderada por un caudillo

Incorporada por gente de guerra

Voluntarios sin sueldo

Instrucciones

Mandatos

Se podían re adecuar

Para casos particulares

Conductas puntuales

Adecuada posesión de tierras

Buen trato

A indigenas

Buena conducta

De los conquistadores

Disposiciones

Que exoide el consejo de las Indias

Capitulaciones de Santa Fe
Serie de peticiones puestas por Colon

Estipula el cargo de almirante como vitalicio y hereditario

Contrato

Derechos y obligaciones

Reclamacion de los herederos

Se fue por la vía judicial

Jurisdicción

Resoecto a los territorios descubiertos

Beneficios economicos

Octava parte de los gastos de armada

Décima parte de ganancias

Por los territorios bajo su jurisdicción

Consecion de altas dignidades

Aspiracion a la alta nobleza

Elementos

Derecho indígena
Se permite su uso

Aplicaciones

Formas de esclavitud

Mingaco

Formas tributarias prehispánicas

La mita

Yanaconaje

Cacicazgo

No en contra del derecho natural

Derecho Castellano
Supletorio al derecho Indiano

Derecho General

Se aplico en derecho privado, penal y procesal.

Establecido a partir de 1505 hasta 1810

Código de las 7 partidas

Fueros en uso

Ordenamiento de Alcalá

1348

Ordenanzas reales de Castilla

1484

Nueva recopilación

1567

Novísima recopilación

1805

Derecho municipal
Producido para las Indias

Con las delimitaciones correspondientes

Privilegiando a los Indios

Conjunto de Reglas jurídicas

Derecho canónico indiano
Real patronato

Formación de leyes por sacerdotes

Legislación abundante
Ley criolla
Creación de la tabula rasa
Sistema político. religioso y economico

Concepción absolutista del poder

Centrada en Derecho Publico

Necesidad de dar ordenamiento al Nuevo Mundo
Implementación del método casuísmo
No todo el derecho se creo de forma legislada
Literatura jurídica
Jurisprudencia
Las costumbres

Indígena

Criolla

Valido en las Indias
Territorios dominados (América. Asia y Oceanía)

Características

Relacionado a la moral cristiana y derecho natural
Normas con daño irreparable

Contraria al derecho natural

Efectos legales

Derogación

Cambio

Suspención

Criterio de teólogos
Aparente falta de sistematizacion
Intentos fallidos para sistematizarlo
Surgimiento de contradicciones
Circunstancias étnico-sociales-culturales
Cada grupo con derecho propio.

Se tomaba en cuenta dependiendo su situación social

Las diversas ocupaciones

Derecho público sobre derecho privado
Diferencia de leyes entre el nuevo mundo y Castilla
Crear nuevas entidades

Se tomaba como modelo el derecho Catellano

Corrigiendo vicios

Método casuístico
Resolución consuetudinaria de casos

Surgiendo nuevas Instituciones

Adecuación a los contantes cambios
Protector del indígena
Creación de una legislación

Estructura Burocracia

Ampara al aborigen

Isabel la Católica

Velaba por su conservación y prosperidad

Los mas protegidos eran los indios
Evangelizador
Reyes Católicos

Promesa realizada al sumo pontífice

América en la actualidad con el mayor numero de católicos

Visión Espiritual