作者:Camila Rivera 6 月以前
155
LINEA DE LOS BRAZOS
Músculos hipotenares
Músculos Tríceps braquial
Músculo infraespinoso
Músculo supraespinoso
Menor
Mayor
Músculo extensor ulnar del carpo, extensor cubital del carpo o cubital posterior
Pasa bajo el retináculo dorsal hasta el carpo y los dedos
Músculos dispuestos por detrás del complejo radio-cúbito-membrana interósea
Sobre el tendón extensor común (grupo extensor)
Conservador
Empeora con movimiento
Sensibilidad
Disminuye fuerza funcional
Disminución del ROM
Inflamación tendón
Actividad repetida en art del hombro
Rotación
Fricción
Tracción
Tendinitis del músculo bicipital
Dolor irradiado
Debilidad
Idiopático
Desestabiliza la articulación
Afecta en unión de protuberancias oseas
Desgarro tendón
sobrecarga
Uso excesivo
Codo de tenista
Epicondilitis lateral
Cirugía
Fortalecimiento
Dolor
Debilidad
Hormigueo
Interrupción de transmisión
Afecta 1, 2 y 3er dedo
Compresión
Engrosamiento tejidos circundantes
Inflamación de tendones
F hormonales
Lesiones posteriores
Síndrome túnel del carpo
Uso frecuente
Patología
genera la supinación
del antebrazo
genera la flexión en
el codo
Genera la aducción
del húmero
discurre desde el cúbito
hasta el radio
Desciende desde el
húmero, al lado de
la inserción del coraco-
braquial,hasta el cúbito
Discurre bajo el
bíceps, desde la
apófisis coracoides
hasta el húmero
negativamente a la respiración, a la postura del cuello y a la cabeza
Un acortamiento excesivo de esta unidad miofascial puede afectar
al adecuado funcionamiento del hombro y el miembro superior, especialmente en su estiramiento hacia arriba
por tanto afecta:
Resulta difícil localizar y estirar el pectoral menor y la fascia clavipectoral independientemente del pectoral mayor que los cubre
mediante el pulgar, así como la prensión.
la supinación del antebrazo, la flexión en el codo y la flexión diagonal del brazo
Supinador
Braquial
Coracobraquial
la LAPB controla el ángulo de la mano
Esta línea controlará el movimiento de lado a lado de la parte superior del cuerpo
Va desde el pulgar hasta la región anterior del tórax
Músculos "Locales"
"Exprés" del biceps
Su contracción puede generar:
Afectando así a tres articulaciones: la articulación glenohumeral, la articulación humerocubital y la articulación radiocubital
(el hombro, el codo y el giro del antebrazo)
La cabeza corta del bíceps desciende desde la apófisis coracoides hasta la tuberosidad del radio
Pectoral menor
Es fundamentalmente una línea de estabilización
Linea anterior profunda del brazo
En actividades diarias
Sostenerse por delante de nosotros durante un cierto tiempo
Elevación (abducción) del hombro y el brazo
conexión fascial pasa bajo parte del músculo braquial
Convergen en la tuberosidad deltoidea
Todas estas líneas trapeciodeltoideas
A la región posterior del miembro superior.
Pasando por la cara anterior del hombro
Discurre desde la región posterior del cráneo
Las fibras occipitales del trapecio se unen a la porción anterior del deltoides
Las fibras cervicales del trapecio se conectan a la porción media del deltoides
Conectadas a las fibras posteriores del deltoides
Las fibras torácicas del trapecio
Hacia el tercio lateral de la clavícula
Hacia la espina y el acromion de la escápula
Desde el reborde occipital hasta la apófisis espinosa de la T12
Origen en la extensa banda de las inserciones axiales del trapecio,
Línea posterior superficial del brazo
Desde el borde externo de la mano hasta la región posterior del hombro
Dejando la escápula como una fina rodaja de pepino
Tira de las fascias del subescapular y del infraespinoso
La miofascia del romboides
Se dirige hacia el tubérculo menor en la región anterior de la cabeza del húmero
Cubre la cara anterior de la escápula
El músculo subescapular
Llegando al extremo superior de la cabeza del húmero
Recorre la superficie superior de la escápula
Estas fibras fasciales se unen al supraespinoso
Por encima de la inserción del romboides
La parada distal de esta línea es el ángulo superior de la escápula
Con el elevador de la escápula, desde las tuberosidades posteriores de las apófisis transversas de las 4 vertebras cervicales
Otra línea de bifurcación de la LPPB comienza en el lateral de la superficie inferior del occipital con el recto lateral de la cabeza
(LPPB) que muestra las conexiones desde el romboides y la escápula hasta el meñique
Se fija en la región post del húmero, en el tubérculo mayor
Desde el romboides hasta el infraespinoso incorporando al redondo menor en este
PPB rodea la escápula con el manguito de los rotadores
Hacia abajo y hacia fuera con el romboides hasta el borde vertebral de la escápula
Apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y las vértebras torácicas superiores
Línea posterior profunda del brazo
Proporcionan la fuerza motriz necesaria para movimientos amplios de aducción y extensión
El pectoral y el dorsal ancho, muy voluminosos
Se despliega sobre la cara ventral de los huesos carpianos y las superficies palmares de los dedos
Músculos que alcanzan los dedos atraviesan el túnel carpiano bajo el retináculo flexor
Mientras que los profundos alcanzan las puntas de los dedos.
Músculos flexores superficiales se dirigen hacia la zona media de los dedos
El más corto de estos músculos se dirige hacia los huesos carpianos
Une las distintas capas de músculos longitudinales de la cara inferior del antebrazo
La vía del tendón flexor común continúa hacia abajo desde el epicóndilo
Las bandas rodean la parte proximal del tabique intermuscular medial
Se insertan unas al lado de otras en la mitad inferior de la región anterior del húmero
Tres músculos se enroscan y se concentran en bandas tendinosa
El dorsal ancho incorpora el redondo mayor desde el borde lateral de la escápula
Alrededor de las costillas hasta la pelvis y la columna torácica
Cuenta con un origen extenso alrededor del tronco desde la clavícula
-Fascia lumbosacra
-Cresta ilíaca
-Región lateral de las costillas inferiores
Asciende desde las apófisis espinosas de las vértebras torácicas inferiores
Inserta en la superficie anterior del húmero
Dorsal ancho
Da origen a esta línea en la región anterior
Van desde la clavícula hasta las costillas medias
Pectoral mayor
Línea anterior superficial del brazo
Debido a su peso y a sus múltiples intervenciones en actividades cotidianas
Y hasta afectar a la función respiratoria o la zona lumbar
- Tirar de nuestro propio cuerpo
- Empujarlo o estabilizarlo
- Mantener quieta alguna parte del cuerpo para su examen y modificación
La malposición del hombro puede arrastrar las costillas o el cuello
Las líneas del brazo tienen una función postural
Función postural
- Acercar objetos
- Alejarlos
Las líneas del brazo actúan a través de los de 10 niveles de articulaciones del miembro superior
Función de movimiento
LINEA DE LOS BRAZOS