MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA INFORMACION FINCANCIERA
CRITERIOS DE MEDICION
Son una serie de
reglas a través de
las cuales se asigna
un valor monetario
a cada uno de los
elementos que
forman parte de las
cuentas, los
criterios son:
•Costo histórico de
un activo
•Valor neto
realizable
•Valor actual
•Valor en uso
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los activos, pasivos y
el patrimonio, deben
ser reconocidos en
forma tal que al
relacionar unos con
otros senpueds
terminar
razonablemente con la
situación financiera
del ente económico a
una fecha dada.
HIPOTESIS FUNDAMENTAL
Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad que informa está en
funcionamiento y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad
no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o cesar su actividad comercial. Si tal intención o necesidad
existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente. Si es así, los estados
financieros describen la base utilizada.
CUALIDADES Y CARACTERISTICAS
•La información es
comprensible cuando es
clara y fácil de entender.
•La información es útil
cuando es pertinente y
confiable
•La información es
pertinente cuando posee
valor de realimentación,
valor de predicción y es
oportuna.
•La información es
confiable cuando es
neutral, verificable y en la
medida en la cual
represente fielmente los
hechos económicos
•La información es
comparable cuando ha
Sido preparada sobre
bases uniformes
PRINCIPIO DE DEVENGO
Describe los efectos de transaciones y otros sucesos sobre los recursos economicos y los derechos de los acreedores de la empresa en los periodos en que estos efectos tienen lugar incluso si los cobros y pagos se producen
ALCANCE
El marco conceptual
se refiere a la
información financiera
elaborada con
propósito general
incluyendo a este
término los estados
financieros
consolidados
OBJETIVOS DE LA INFORMACION CONTABLE DE PROPOSITO GENERAL
proporcionar información financiera
sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y
potenciales para tomar decisiones relacionadas con el suministro de recursos a la entidad .Esas decisiones
implican, a su vez, decisiones sobre
(a) la compra, venta o mantenimiento de patrimonio e instrumentos de deuda;
(b) el suministro o cancelación de préstamos y otras formas de crédito; o
(c) el ejercicio del derecho a votar u otras formas de influir en las acciones de la gerencia que afectan
el uso de los recursos económicos de la entidad.