Kategorier: Alle - estudiantes - docentes - aprendizaje - habilidades

af ZAIDYS PATRICIA GALVIZ ALEMÁN 1 måned siden

69

Los pro y los contras de el constructivismo en las escuelas

El constructivismo en la educación se enfoca en que los estudiantes construyan su propio conocimiento mediante experiencias previas y actividades significativas. Este enfoque permite una adaptación flexible a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, mejorando habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la creatividad y la reflexión.

Los pro y los contras de el constructivismo en las escuelas

Los pro y los contras de el constructivismo en las escuelas

Hace referencia al paradigma del saber y la adquisicion del conocimiento, englobando diferente perspectiva sobre el aprendizaje BIEN Y MAL, pero todas coinciden como el aprendizaje como un proceso de consstrucion personal significativo, en ellos podemos encontrar tres importantes autores

Esta teoria destaca la importancia de conectar el nuevo conocimiento con el conocimiento previo del alumno para que el aprendizaje sea profundo, duradero y aplicable. El rol del educador, desde esta perspectiva, es el de presentar el material de manera organizada y facilitar la conexión con las estructuras cognitivas de los estudiantes, utilizando estrategias como los organizadores previos.
Organizadores previos
Tipos de aprendizaje significativo
Disposición para el aprendizaje significativo
Condiciones para el aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo vs. Aprendizaje memorístico
La estructura cognitiva previa (Subsunsores)
principios clave
David Ausubel
En esencia, esta teoría postula que las funciones psicológicas superiores (como la atención voluntaria, la memoria lógica, el pensamiento abstracto, el lenguaje y la conciencia) tienen su origen y se desarrollan a través de la interacción social y la internalización de herramientas culturales.
El Andamiaje (Scaffolding
La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
El Papel de la Mediación
Origen Social de los Procesos Psicológicos Superiores:
Pilares fundamentales de esta teoría
lev vigotsky
TEORIA GENETICA DE PIAGET: Piaget se interesó en cómo los seres humanos adquieren conocimiento y cómo evoluciona su pensamiento a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta. la teoría genética de Piaget es una perspectiva constructivista del desarrollo cognitivo que enfatiza el papel activo del niño en la construcción del conocimiento a través de la interacción con el entorno y la reorganización de sus estructuras mentales en etapas secuenciales. Su trabajo revolucionó la comprensión del pensamiento infantil y tuvo un profundo impacto en la educación.
2.4. Etapa de operaciones formales (12 años en adelante)
2.3. Etapa de operaciones concretas (7-11 años)
2.2. Etapa preoperacional (2-7 años)
2.1. Etapa sensoriomotora (0-2 años
2. Desarrollo por etapas
1. Naturaleza activa del niño
Puntos clave de la teoría genética de Piaget
Jean Piaget

Los Pros

Desarrollo de habilidades cognitivas
Mejora habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y la reflexión
Adaptación a la diversidad
Permite a los docentes adaptar las estrategias de enseñanza a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos
Consideración de los conocimientos previos
Se toman en cuenta lo que el alumno ya sabe para construir nuevos aprendizajes de manera más efectiva.
Fomento de la autonomía
Los estudiantes se vuelven aprendices más independientes y capaces de tomar decisiones sobre su propio aprendizaje.
Desarrollo del pensamiento crítico
Fomenta la capacidad de analizar, evaluar y sintetizar información para resolver problemas.
Aprendizaje activo y significativo
Los estudiantes construyen su propio conocimiento a partir de sus experiencias previas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.El Constructivismo en Educación | Blog UE - Universidad Europea. (s. f.). https://universidadeuropea.com/blog/constructivismo-educacion/ El constructivismo, según bases teóricas de César Coll - revistas - UASB. (s. f.). https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/659/3093 Universidad Santiago de Cali. (2022). Cartilla Constructivismo: Fundamentos para la práctica pedagógica. Ediciones USC. https://www.youtube.com/watch?v=nIy3yHNXXDw

Los Contra

Mayor tiempo de planificación
Los docentes a menudo necesitan invertir más tiempo en la planificación de actividades constructivistas
Desigualdades en el acceso a recursos
La implementación puede verse limitada por la falta de tecnología y materiales educativos adecuados
Necesidad de formación docente
Los profesores necesitan una formación adecuada para aplicar el constructivismo de manera efectiva
Resistencia al cambio
Algunos docentes y estudiantes pueden preferir métodos de enseñanza más directivos
Desafíos en la implementación
Requiere un cambio en la mentalidad y las prácticas pedagógicas tradicionales, lo que puede ser difícil.