von MARCELIS PERALTA Vor 3 Jahren
369
Mehr dazu
El principal objetivo y función de la filosofía es reflexionar sobre la educación
La escuela no debe ser solo un lugar para aprender, sino un escenario en el que el alumno se desarrolle, un lugar en el que se fomente el espíritu crítico, en el que se enseñe a cuestionar, a intercambiar puntos de vista y a debatir
Se debe fomentar el espíritu científico= Aprende a descubrir
El error es un medio que sirve para aprender.
El alumno debe participar de su proceso de aprendizaje y no solo limitarse a recibir información. Así, el alumno debe ser un sujeto activo y aprender por sí mismo
El estímulo permanente del niño es clave para su aprendizaje
Apoya tres puntos
Fomentar la independencia de la investigación
La vida social es clave para el desarrollo
El aprendizaje a través de la experiencia y las vivencias cotidianas
Profundiza en los aspectos propios de la pedagogía, como metodologías, teorías del currículo
También
Es reconocido como un destacado teórico del currículum por sus importantes aportes al análisis del problema y sus propuestas de reconceptualización.
Apropiado como didacta, pero su origen disciplinario era la biología y era un buen biólogo activo, reconocido en la investigación de su ciencia de origen.
Quien viene del campo de la Biología y se interesa por la enseñanza.
En 1957, cuando aparece en el proceso del desarrollo de la teoría del currículo el llamado "movimiento de las disciplinas
Es convocado, al igual que Bruner, para proyectar diseños curriculares destinados a replantear la enseñanza en los dominios de sus especialidades del ámbito académico.
por esta razón
La biología esta ligada con la didáctica, ya que el desenvolvimiento físico del ser interviene en el desarrollo de un proceso de enseñanza
Permite
Explicar la estructura Morfológica y fisiológica del individuo y su relación con el aprendizaje
se destaca la visión como líder de un movimiento critico en sus practicas que establece un dialogo con los estudiantes y en el mundo, atendiendo a las preocupaciones sociales, culturales y fundamentalmente políticas de la comunidad para la escuela
Parte de una idea errónea sobre la naturaleza del niño, por si solo, sin guía, sin ayuda, es muy difícil que logre su propio perfeccionamiento
Enseñanza reciproca, la considero como el dialogo entre el maestro con un grupo de alumnos, es decir el maestro da en ejemplos las actividades a realizar, donde cada uno de los alumnos deberá imitar.