Kategorien: Alle - enseñanza - métodos - conocimientos - currículo

von SOLANYI YULIET MENESES TRUJILLO Vor 1 Jahr

184

Diseño curricular de las matemáticas.

Diseño curricular de las matemáticas.

Diseño curricular de las matemáticas.

Currículo escolar colombiano

El currículo es un documento teórico el cual contiene criterios, pedagogías, métodos y técnicas que contribuyen a la creación de conocimientos claros y la creación de una cultura nacional, regional y central, así como las personas, los conocimientos y los recursos para implementar el programa.
Referencias bibliográficas. Alsona, A (2009). El Aprendizaje Realista: Una Contribución De La Investigación En Educación Matemática A La Formación Del Profesorado. Universidad de Girona Ministerio de Educación Nacional MEN. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Colombia Ministerio de Educación Nacional MEN. (s.f). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Colombia.
U2_Tarea: Diseño Curricular Presentado por: Solanyi Yuliet Meneses Trujillo.
Currículo de matemáticas.

Alisona (2009), Vio que las matemáticas debían aprenderse en situaciones de la vida real y se opuso firmemente a los métodos de enseñanza utilizados en ese momento porque creía que era más importante demostrar practicidad y no lo hizo.

Noción de curriculum como teoría curricular.

se enfocada sobre los procesos y no, sobre un conjunto de contenidos, métodos y objetivos,

Derechos Básicos de aprendizaje (DBA)

Norma técnica curricular donde se redacta en un documento y se hace conocer a todo el equipo educativo para identificar los conceptos básicos que los estudiantes deben aprender en todos los niveles escolares de la región.

Es la clave para un mundo de conocimientos, habilidades e ideas. Esto no sólo enseña cultura e historia a los alumnos, sino que también proporciona una base para el desarrollo continuo de cada individuo y ayuda a que los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados.

Lineamientos curriculares.

Lineamientos

Estándares curriculares.

Estos estándares incorporan en los programas educativos los conocimientos, habilidades y elementos necesarios para el trabajo cívico. Puede entenderse sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hace

Pensamiento Espacial y los Sistemas Geométricos

construye y manipula conceptos y representaciones en el espacio o en el plano

Pensamiento Aleatorio o Probabilístico

trata de involucrar al estudiante en situaciones donde debe tomar decisiones, a partir del azar o de diversas opciones lógicas.

Pensamiento Variacional y los Sistemas Algebraicos Analíticos

Busca involucrar al estudiante donde necesitan conocer y comprender las diferencias que existen en diferentes situaciones.

Pensamiento Métrico y los Sistemas Métricos o de Medida.

trata sobre la comprensión de la manipulación de medidas y cantidades

Pensamiento numérico y sistemas numéricos

comprende el concepto del numero el cual incluye no sólo éste, sino el sentido operacional, las habilidades y destrezas numéricas, las comparaciones, las estimaciones, los órdenes de magnitud

Contexto.

Situaciones problema

Ambientes que rodean al estudiante.

Conocimientos básicos.

Pensamiento aleatorio.

Pensamiento espacial.

Pensamiento nacional.

Pensamiento métrico.

Pensamiento numérico.

Procesos generales.

Ejercitación de procedimientos.

Comparación.

Modelación.

Comunicación.

Pensamiento espacial

Razonamiento

permite observar las rutas de enseñanza en las prácticas de aula.

Los lineamientos curriculares se perciben como referentes que apoyan y orientan el proceso de elaboración de los PEI

Con los lineamientos se pretende atender esa necesidad de orientaciones y criterios nacionales sobre los currículos.