von marilu cortez martinez Vor 10 Jahren
1424
Mehr dazu
von Eliana Ruiz
von Diego Quiñones
von Karla Aguilar
von Nasly Cristina
Es el determinante que más influye en la salud y el más modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención primaria.
La pobreza tiende a sustituir alimentos frescos por comida procesada.
Mala nutrición, enfermedades cardiovasculares entre otras.
Provoca estrés persistente, efectos psicológicos.
Pobreza, falta de vivienda digna y discriminación.
Acumulativos sobre el sistema cardiovascular e imnunológico.
Aumentan con la pendiente social.
Riesgo a padecer enfermedades graves y muerte prematura.
El acceso y la utilización de los servicios de salud son esenciales para gozar de buena salud y alcanzar la equidad sanitaria. Sin atención sanitaria, muchas de las oportunidades para mejorar radicalmente el estado de salud desaparecerán.
Todo el mundo necesita protección social a lo largo de la vida: en la infancia, durante la vida laboral, y en la vejez. Esa protección también es necesaria en determinadas circunstancias inesperadas, como en caso de enfermedad, discapacidad y pérdida de ingresos o del trabajo.
El empleo y las condiciones de trabajo tienen efectos importantes en la equidad sanitaria. Cuando son buenos aportan seguridad financiera, posición social, desarrollo personal, relaciones sociales y autoestima, y protegen contra los trastornos físicos y psicosociales.
Las condiciones de vida de la población inciden de forma importante en la equidad sanitaria. El acceso a una vivienda de calidad, a agua salubre y a servicios de saneamiento es un derecho de todo ser humano.