Kategorien: Alle - enseñanza - datos - metodología - investigación

von NELSON ALBERTO BUITRAGO SEPULVEDA Vor 5 Monaten

129

Fundamentos gnoseológicos de la actividad educativa

La actividad educativa se fundamenta en una sólida base gnoseológica que implica la investigación centrada en el desarrollo y enseñanza de habilidades de pensamiento. La metodología de investigación debe estar adaptada a objetivos específicos y puede adoptar enfoques naturalísticos, racionalistas, positivistas o interpretativos.

Fundamentos gnoseológicos de la actividad educativa

Fundamentos gnoseológicos de la actividad educativa

Investigación en el contexto del desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento

Análisis de Datos
Procesamiento de información relevante
Criterios de satisfacción
Selección de estadísticos
Resultados Esperados
Evolución en calificaciones y desempeño académico.
Aplicación de procesos en diversas materias
Mejora en habilidades cognitivas y metacognitivas
Metodología de Investigación
Diseño de investigación adaptado a objetivos
Enfoques: naturalístico, racionalista, positivista, interpretativo.
Criterios de Evaluación
Percepción de directivos
Habilidades de los alumnos
Desempeño docente
Tipos de Evaluación
Evaluación Sumativa

Comparación entre grupos

Medición del desempeño final

Evaluación Formativa

Ajustes en planificación

Progreso de docentes y alumnos

Monitoreo diario

Objetivos de la Investigación
Validación de modelos de enseñanza
Evaluación de procesos de aprendizaje
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Contexto de la Investigación
Características de los sujetos
Ajuste a la realidad externa
Dinámica cambiante

Conocimiento, procesos y habilidades de pensamiento

Aprendizaje
Interacción

Adaptación a diferentes entornos y situaciones

Colaboración con otros

Autonomía

Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje

Aprendizaje autodirigido

Habilidades de Pensamiento
Desarrollo:

Transferencia de esquemas de pensamiento a nuevas situaciones.

Activación consciente y sistemática de la mente.

Tipos de Habilidades:

Superiores: Autogobierno mental, adquisición de conocimiento y discernimiento.

Básicas: Análisis, síntesis y evaluación.

Capacidades que permiten procesar información de manera efectiva.

Procesos de Pensamiento
Funciones:

Aprendizaje y adaptación.

Toma de decisiones.

Resolución de problemas.

Tipos de Procesos:

Metacognitivos: Supervisión y regulación del propio pensamiento.

Cognitivos: Razonamiento inductivo, deductivo, analógico e hipotético.

Actividades mentales que permiten manipular información.

Conocimiento
Tipos de Conocimiento:

Condicional: Cuándo y por qué aplicar el conocimiento.

Procedimental: Cómo hacer algo.

Declarativo: Hechos y conceptos.

Definición:

Selectivo, fragmentado, interpretativo y cambiante.

Información adquirida a través de la experiencia y el aprendizaje.

Concepto y Modelos Acerca del Pensar según Mayer

4. Importancia del Pensar
Aplicaciones Prácticas:

Enriquecimiento del capital intelectual.

Desarrollo de nuevas estrategias educativas.

Complejidad del Proceso:

Relación con el aprendizaje y la enseñanza.

Pensar como un constructo abstracto.

3. Modelos de Pensar
Modelos Hipotéticos:

Diversidad según concepciones teóricas y psicológicas.

Explicaciones conceptuales y operacionales del pensamiento.

Modelos Componenciales:

Establecimiento de relaciones jerárquicas o temporales.

Descomposición del proceso en componentes básicos.

2. Componentes del Pensar
Actitudes y Disposiciones:

Evaluación de alternativas.

Inversión de tiempo en tareas.

Metacognición:

Estrategias para mejorar el proceso cognitivo.

Supervisión y evaluación del propio pensamiento.

Operaciones Cognoscitivas:

Procesos de razonamiento y juicio.

Generación y aplicación de conocimiento.

1. Concepto de Pensar
Definición General:

Resolución de problemas a través de etapas.

Manipulación de operaciones sobre conocimiento.

Proceso cognoscitivo interno.

Principios que Orientan el Desarrollo Intelectual y el Aprendizaje

Emociones y Cognición
Equilibrio entre emoción y razón: Fundamental para la toma de decisiones.
Influencia de experiencias previas: Condicionan la percepción y el pensamiento.
Autogobierno y Regulación
Desarrollo personal: Capacidad de aprender y desaprender.
Control del aprendizaje: Monitoreo de logros y limitaciones.
Procesos de Pensamiento
Razonamiento: Inductivo, deductivo, analógico e hipotético.
Modelos mentales: Lógico-críticos, experienciales, prácticos y creativos.
Aprendizaje Integral
Transferencia de procesos: Aplicación de habilidades en nuevos contextos.
Adquisición de conocimientos: Incluye habilidades, actitudes y valores.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Activación consciente: Implica un proceso intencional y sistemático.
Pensar como habilidad: Se puede desarrollar mediante procedimientos específicos.

La Enseñanza de Procesos y la Transferencia de Procesos a la Enseñanza

4. Resultados Esperados
Pensamiento Crítico:

Lógico, creativo y emocionalmente equilibrado.

Habilidades Metacognitivas:

Desarrollo de actitudes y valores.

3. Niveles de Desarrollo Intelectual
Nivel 2:

Transferencia a disciplinas y áreas del saber.

Nivel 1:

Aprendizaje de procesos de pensamiento.

2. Pilares Fundamentales
Mediación Docente:

Rol del docente como facilitador.

Participación Activa:

Construcción y refinamiento del conocimiento.

Enfoque de Sistemas:

Herramienta de pensamiento y retroalimentación.

Concientización:

Reflexión sobre el proceso mental.

Intencionalidad:

Direccionamiento del acto mental.

1. Enseñanza Basada en Procesos
Metodología:

Enfoque constructivista.

Aprendizaje activo y significativo.

Objetivos:

Diseño didáctico efectivo.

Manejo del conocimiento.

El Paradigma de Procesos y Modelo de Desarrollo Intelectual y Aprendizaje

Teorías de Apoyo
Modelos de Inteligencia:

Teorías de Gardner, Sternberg y Goleman.

Psicología Cognitiva:

Transferencia de esquemas para adquirir conocimientos.ico.

Esquemas de pensamiento productivos.

Representaciones mentales.

Investigación y Aplicación
Evaluación:

Definiciones operacionales para aplicar y evaluar el modelo en entornos reales.

Rol de la Investigación:

Interdependencia entre investigación y desarrollo de habilidades.

Diseño de proyectos para desarrollar habilidades de pensamiento.

Modelo de Desarrollo Intelectual
Pilares:

Estrategias didácticas para el aprendizaje.

Participación activa del aprendiz.

Concientización del proceso mental.

Intencionalidad del acto mental.

Fundamentos:

Capacidad de aprender y desaprender.

Cada individuo puede ser dueño de su aprendizaje.

Paradigma de Procesos
Componentes:

Estimulación de la inteligencia práctica.

Automatización del procesamiento de información.

Habilidades de discernimiento.

Objetivo: Optimizar el aprendizaje y desempeño humano.
Definición: Enfoque que operacionaliza el acto mental.

Fuentes que Sustentan el Desarrollo del Pensamiento y sus Aplicaciones en la Enseñanza y el Aprendizaje

5. Aplicaciones en la Enseñanza y el Aprendizaje
Desarrollo de Habilidades

Fomento de habilidades de discernimiento y procesamiento de información.

Análisis y Evaluación

Reestructuración de esquemas de organización del conocimiento.

4. Paradigma de Procesos (Sánchez)
Estimulación del Pensamiento

Herramientas para construir y extender el conocimiento.

Operacionalización del Acto Mental

Medición y análisis de procesos de pensamiento.

3. Temas Clave en el Desarrollo del Pensamiento
Desarrollo Humano

Cambios cognitivos a lo largo de la vida.

Aprendizaje

Estrategias para adquirir y aplicar conocimientos.

Cognición

Procesos de pensamiento y memoria.

Percepción

Interpretación de información sensorial.

2. Teorías de Inteligencia
Modelos de Gardner y Goleman

Diversas formas de inteligencia y su aplicación práctica.

Teoría Triádica de Sternberg

Contextual: Influencia del entorno en la inteligencia.

Experiencial: Adaptación a nuevas situaciones.

Componencial: Procesos mentales subyacentes.

1. Fundamentación Teórica
Ciencia Cognitiva

Utiliza simulaciones y métodos computacionales.

Integra disciplinas como filosofía, lingüística y neurociencia.

Psicología Cognitiva

Valida modelos psicológicos de pensamiento.

Estudia procesos mentales.