Kategorien: Alle - seguridad - equipo - trabajo - accidentes

von Eddy Alberto Garcia Gomez Vor 3 Jahren

456

LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE SEVICIOS DE LA SALUD

En el ámbito de los procesos industriales y servicios de salud, la seguridad laboral es primordial para evitar lesiones y enfermedades profesionales. Una medida clave es la dotación de equipo de protección personal (

LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE SEVICIOS DE LA SALUD

LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE SEVICIOS DE LA SALUD

SEÑALES DE SEGURIDAD

Se entiende por señalización, el conjunto de estimulo que condicionan actuación de aquel que los recibe frente a la circunstancia que se prenda resaltar, más concentra mente, la señalización de seguridad, es aquella que suministra una indicación relativa la seguridad de las personas y/o bienes, consta de una forma geométrica a un color desguindad un color constante y un símbolo.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Una medida de control común para la prevención de las lesiones y enfermedades profesionales es la dotación de equipo de protección personal, la cual se define como un conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieron ser causadas por agente de trabajo.
El patrón esta obligado realizar un análisis de riesgo para poder determinar qué equipo de protección necesitan sus trabajadores, que se establecen según la norma NOM-017-STPS-2008.

El análisis del riesgo realizado por el área del trabajo y por puesto de trabajo, y las condiciones mínimas con la que debe cumplir los siguientes.

a)Identificar y analizar los riesgos que están expuestos de trabajo y área. b)Tipo de actividad que desarrolla el trabajador. C)Tipo de riesgo de trabajo identificado. d)Región anatómica por proteger. e)Puesto de trabajo. f)Equipo de protección personal requerido

Según la región atómica que se deba proteger, los equipos de protección se puede clasificar en

1.Protección para la cabeza. 2.Protección de ojos y cara. 3.Protección de oídos. 4.Protección de pies y piernas. 5.Protección de manos y brazos. 6.Protección total del cuerpo.

SEGURIDAD LABORAL

La seguridad en el trabajo consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos que tiene por objeto evitar, los riesgos del trabajo.
Se persiguen de dos tipos de objetivos

1.Evaluación de los riesgos e investigación de accidentes. 2.Conocimiento y control de los riesgos en consecuencia.

Las técnicas de seguridad se clasifican en analítica y operativa.

1. Técnicas generales de seguridad, la organización, economía, estadística señalación, etc. 2. Técnicas especificas de seguridad, la seguridad química, seguridad eléctrica, prevención y lucha contra incendios, seguridad de las maquinas etc.

RIESGOS LABORALES Y DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Se define como riesgo laboral como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, daños derivados del trabajo a las enfermedades, patologías o lesiones producidas con un motivo u ocasionado del trabajo.

RIESGO DE ACCIDENTE

Es la probabilidad de que se produzca el accidente, y otra la probabilidad de que que ocurrido el accidente éste de lugar a mayores o menores daños, por ejemplo, una probabilidad de desprendimiento de objetos desde una cierta altura y una probabilidad de que lleguen a producir lesiones graves.

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Se trata del conjunto de actividades o medidas adaptadas o previstas, en todas las actividades de la empresa.

Las organización Mundial de la salud (OMS) distingue tres niveles.

1.Prevencion primaria, es dirigida a evitar los riesgos o la aparición de los daños. 2.Prevencion en el diseño, A la hora de la concepción y diseño de instalaciones, equipos, herramientas centros y puestos de trabajo. 3. Prevención del origen, Se trata de evitar la aparición de los riesgos , resultados de defectos en las fabrican, construccion,implematacion.

1.Prevencion en el medio de transición, se trata de evitar la exposición al riesgo por interposición de barreras entre el origen y las personas actuando sobre el medio mismo.

2.Prevención sobre la propia persona, mediante la utilización de medios de protección individual, la educación, la información, la formación.

3.Prevención secundaria, cuando ha comenzado el proceso de alteración de la salud, aunque no se mantiene de una manera clara.

4.Prevención terciaria, hay aplicarla cuando, existe una alteración patológica de la salud o durante la covalencia de la enfermedad o posteriormente a la misma.