Kategorien: Alle - cambio - causas - sociales - objetivos

von Elizabrh Yarhi Vor 4 Jahren

322

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

PRINCIPALES MOVIMIENTOS EN NUESTRO PAÍS

REVOLUCIÓN MEXICANA fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. Es considerado el hecho histórico más importante de la historia de México en el siglo XX. La revolución comenzó con el levantamiento liderado por Francisco I. Madero, que se oponía a la reelección del general Porfirio Díaz a la presidencia, dictador que había gobernado el país por más de treinta años. Posteriormente se unirían otras fuerzas políticas, entre ellas, dos de los caudillos más emblemáticos del movimiento revolucionario: Pancho Villa, en el norte, y Emiliano Zapata, en el sur. Entre las exigencias de la revolución, estaba un sistema de gobierno democrático genuino, mayores derechos sociales, una reforma agraria justa para los campesinos, y libertad e igualdad para el pueblo. Se considera su fecha de inicio oficial el día 20 de noviembre de 1910, día en que Francisco I. Madero llama a levantarse en armas contra la dictadura.
LA GUERRA DE REFORMA La guerra de Reforma, o guerra de los 3 Años, fue un conflicto armado ocurrido en México, entre 1858 y 1861. En esta guerra civil se enfrentaron dos partidos políticos: Liberales: que luchaban para llevar a cabo el programa de la Constitución de 1857. Estaban liderados por Benito Juárez y el general José Nemesio Degollado, que comandaba el ejército liberal. Conservadores: se oponían a las reformas liberales ya que no querían alterar las estructuras heredadas de la época colonial. Estaban liderados por el general Miguel Miramón. La guerra de Reforma se inició como consecuencia de la aprobación de la Constitución de 1857.
INDEPENDENCIA DE MÉXICO fue un proceso político y social que se desarrolló a lo largo de once años. Inició el 16 de septiembre de 1810 y finalizó el 27 de septiembre 1821 al liberar a México, anteriormente Virreinato de la Nueva España, del dominio español. El proceso de independencia mexicano inició con el Grito de Dolores, llamado que hizo el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla a sus feligreses para que se rebelaran en contra del Virreinato de Nueva España, y finalizó con la firma de los Tratados de Córdoba, documento en el cual se reconocía a México como una nación independiente.

TIPOS DE MOVIMIENTOS SOCIALES

TRANSNACIONALES: Se estructuran en redes de alcance global y supranacional ante los actos nacionales (Greenpeace, movimiento ecologista gloval)
NACIONALES: aquellos cuyas demandas tienen alcance nacional y están siempre dirigidas hacia el estado (Movimiento por la paz con justicia y dignidad de México)
LOCALES: Se organizan en torno a los asuntos de una determinada ciudad, comunidad, sector, barrio o urbanización ("nuestras hijas d regreso a casa" chihuahua México.
GEOGRÁFICA
LÓGICA EXPRESIVA: Defender los valores o identidades de grupos emergentes frente al orden hegemónico (movimiento lgbt)
LÓGICA INSTRUMENTAL: Conquistar el poder (movimientos revolucionarios)
SEGÚN LA ESTRATEGIA
SOCIOCULTURALES: Persiguen la modificación del sistema de creencias, los valores o los modos de la vida (el feminismo)
ESTRUCTURALES O SOCIOPOLITICOS: Se orientan a la modificación del aparato legal, parcial o total (movimiento por los derechos civiles)
SEGÚN LOS OBJETIVOS DEL CAMBIO
INNOVADORES O PROGRESISTAS: Aquellos que promueven una nueva forma de organización social (movimiento obrero)
CONSERVADORES: Aquellos que resisten los cambios introducidos por los actores políticos o que pretenden la legitimación de estructuras o sistemas de creencias tradicionales (movimientos monárquicos)
SEGÚN LA CUALIDAD DEL MBIO

OBJETIVO Promover cambios estructurales sociales y los valores que la legitiman

¿Qué son los movimientos sociales? Son grupos de base organizados en torno a la defensa o promoción de una causa que, de manera coordinada, planificada y sostenida en el tiempo, pretende el cambio social.