Kategorien: Alle - sutura - esterilización - quirófano - humedad

von Katherin Vélez Vor 3 Jahren

238

VELEZ MOREIRA KATHERIN MONSERRATW

VELEZ MOREIRA KATHERIN MONSERRATW

Área restringida Ante la presencia de campos estériles abiertos o personal lavado debe llevarse mascarilla. Esté área corresponde a los quirófanos, antequirófanos, salas de lavado y área estéril. Todas estas dependencias deberán estar señalizadas adecuadamente con información clara sobre la vestimenta requerida.

CIRUGIA QUIRURGICA

La sutura es un material utilizado para favorecer la curación de una herida, mediante la aproximación de los bordes o extremos de la piel, su objetivo es mantenerlos unidos disminuyendo la tensión entre los mismos además de reducir la posibilidad de infecciones.

CARACTERISTICAS DE UNA SUTURA

Descendiente

ORGANIZACIÓN DE BULTOS QUIRURICOS

4 toallas absorbentes.
1 compresa de envoltura doble.
1 funda de mesa de mayo.
1 cubierta para mesa de riñón.
1 sábana superior o cefálica.
1 sábana de pie o podálica.
4 campos cerrados sencillos.
1 sabana hendida.
1 bata quirúrgica para instrumentista.
3 batas quirúrgicas para cirujano.
Ascendiente

es el término utilizado tradicionalmente para describir los procedimientos (llamados procedimientos quirúrgicos) que implican realizar incisiones o suturar tejidos para tratar enfermedades, lesiones o deformidades.

NORMAS DE EMBOLTURAS DE EQUIPOS EN ESTERILIZACIÓN

A su vez, debe ser atóxico y estar libre de sustancias que dañen al paciente o a la persona que lo manipula.
También debe ser resistente al paso de la humedad y microorganismos. Esto es muy importante actualmente, ya que nuestro medio ambiente está muy contaminado.
De modo ideal, debería ser hermético, de modo que impida el paso de los microorganismos.

Debe ser resistentes a altas presiones, al aire y a la manipulación del producto, sin que se produzcan daños ni rupturas.

Debe poseer una porosidad adecuada; el tamaño de los poros del material no debe ser superior a 0,5 micrones. Mientras más pequeño es el poro, existe mayor seguridad de no contaminar el contenido.

Debe ser amigable para el personal que lo usa y prepara.

El empaque debe ser liviano.

También debe ser sin memoria, lo que significa que al ser doblado no se deben producir marcas que puedan alterar su superficie.

Una técnica adecuada de empaque, brinda una adecuada protección, identificación y mantenimiento de la esterilidad, además facilita el transporte, el manejo por el usuario, la apertura y la transferencia del material estéril con técnica aséptica, permitiendo una utilización segura de este.

ESTRUCTURA DEL BLOQUE QUIRÚRGICO

Área semirrestringida Exige indumentaria quirúrgica y gorro para evitar la diseminación de microorganismos, por lo que el paso está limitado al personal autorizado.
Área no restringida Permite el acceso en ropa de calle. Suele ser un pasillo que comunica con la zona de quirófano, generalmente con los vestuarios o con algún punto de control.