Contexto Cultural e Histórico, Deberes y Derechos, Respeto, Tolerancia y Bien Común.
La educación y la socialización ayudan a integrar a los individuos en la comunidad.
Los derechos del niño a recibir educación y apoyo para su desarrollo son fundamentales.
El respeto hacia las diferencias culturales es clave en la interacción social.
La interacción social es fundamental para el aprendizaje.
La cultura y el contexto histórico influyen en el desarrollo cognitivo.
- Teorías
Construcción de una Correcta Convivencia
Bronfenbrenner destaca la importancia de los múltiples niveles de influencia en el desarrollo y bienestar.
Vygotsky enfatiza el aprendizaje a través de la interacción social dentro de un contexto cultural específico.
Relación entre las propuestas de Vygotsky y Bronfenbrenner
Intersección de los conceptos de ambas teorías en la promoción de una sociedad justa y equitativa
Complementariedad de ambas teorías en la comprensión de la construcción de una correcta convivencia y ciudadanía
Coincidencias en la importancia del respeto
los deberes y derechos y el bien común
la tolerancia
Resumen Visual
Sub-ramas
Integración y cooperación para el bien común
Interacciones y relaciones dentro de los sistemas (Vygotsky) y entre niveles (Bronfenbrenner)
Influencia del contexto cultural (Vygotsky) y niveles ecológicos (Bronfenbrenner)
Ramas Principales
Construcción de Convivencia y Ciudadanía
Bien Común
Deberes y Derechos
Respeto y Tolerancia
Centro
Teoría Sociocultural de Vygotsky & Teoría Ecológica de Bronfenbrenner
Ciudadanía
La educación sociocultural (Vygotsky) y el entorno estructural y cultural (Bronfenbrenner) son cruciales para una ciudadanía activa y consciente.
Ambas teorías destacan la importancia de la educación y el entorno en la formación de ciudadanos responsables.
Propuestas de Vygotsky y Bronfenbrenner acerca del respeto, la tolerancia, los deberes y derechos y el bien común
Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner
Enfoque en la responsabilidad individual y colectiva en la construcción del bien común
Exploración de los deberes y derechos en los distintos contextos en los que se desenvuelve el individuo
Consideración de la importancia del respeto y la tolerancia en todas las relaciones sociales
Análisis de los diferentes niveles de influencia en el desarrollo humano (microsistema
Cronosistema
Cambios a lo largo del tiempo (historias individuales y sociales).
Microsisterma
Relaciones cercanas (familia, escuela).
macrosistema
Valores y normas culturales amplias
exosistema
Entornos indirectamente influyentes (política educativa, medios de comunicación).
mesosistema
Interacciones entre microsistemas
Teoría sociocultural de Vygotsky
Promoción del bien común a través de la colaboración y la ayuda mutua
Reconocimiento de los deberes y derechos como elementos fundamentales para la convivencia
Énfasis en el aprendizaje a través de la participación en actividades culturales y sociales
Valoración del respeto y la tolerancia como base para la construcción de relaciones equitativas
Enfoque en la importancia de la interacción social y el lenguaje en el desarrollo humano