MAPA CONCEPTUAL DE LAS 10 DIMENSIONES DEL PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA 2012-2022 Y 2022-2031.
Dos transversales
2. Transversal Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud
La dimensión busca fortalecer las Autoridades Sanitarias nacionales y locales para que actúen como planificadores e integradores de las acciones relacionadas con la producción social de la salud dentro y fuera del sector salud. Para ello, deben recuperar, desarrollar o perfeccionar sus capacidades básicas
-Fortalecimiento de la autoridad sanitaria
-Disminuir el riesgo de enfermedad: aparición de nuevos eventos.
-Controlar el riesgo técnico: disminuir las fallas en los servicios de salud.
-Reducir la discapacidad evitable.
1. Transversal Gestión diferencial de poblaciones vulnerables
Esta dimensión consagra el reconocimiento de las diferencias sociales y, en consecuencia, la aplicación de medidas en favor de aquellos grupos sociales en los que esas diferencias significan desventaja o situación de mayor vulnerabilidad, encaminados a lograr la equidad en salud en el marco de los derechos de sujetos y colectivos.
-primera infancia, infancia y adolescencia;
-envejecimiento y vejez;
-salud y género;
-salud en poblaciones étnicas; -Discapacidad;
-víctimas del conflicto
Atender los determinantes particulares que conllevan inequidades sociales Fomentar buenas prácticas de gestión y desarrollo
Ocho dimensiones prioritarias
8.Salud y ámbito laboral
Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el
bienestar y protección de la salud de los trabajadores, a través de la promoción de
modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las ocupaciones
Seguridad y salud en el trabajo. Conjunto
de acciones poblacionales, colectivas e individuales, incluyentes y diferenciales, que se gestionan en
los ámbitos laborales
-Ampliar cobertura en el sistema de riesgos laborales.
-Mejorar las condiciones de salud y medio ambiente de los trabajadores colombianos a través de la prevención de los riesgos laborales y ocupaciones.
-Fortalecer gestión de diferentes sectores y promocionar la salud en los trabajadores.
7.Salud pública en emergencias y desastres
Espacio de acción transectorial, sectorial y comunitaria que propende por la protección de individuos y colectivos ante los riesgos de emergencias y desastres, procurando reducir los efectos negativos en la salud humana y ambiental, a través de la
gestión integral del riesgo
Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres. Conjunto de acciones e intervenciones tendientes a identificar, prevenir y mitigar
los riesgos y las vulnerabilidades en los territorios
Promover la gestión de riesgo de desastres como una práctica sistemática, garantizando la protección de las personas, educando y previniendo el manejo de situaciones de urgencia, aumentando la recupacion y mejoramiento de la vida y salud.
6. Vida saludable y enfermedades transmisibles
Espacio de acción sectorial, transectorial y comunitario que busca garantizar el disfrute de una vida
sana en las diferentes etapas del ciclo de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida
saludables en los territorios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a
una atención integrada ante situaciones, condiciones y eventos.
Enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas. Conjunto de intervenciones sectoriales, transectoriales y comunitarias que buscan reducir el impacto.
Reducir exposición a situaciones de riesgo, mejorando el acceso, integralidad y sostenibilidad de las situaciones o daños por enfermedades transmisibles.
5. Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos
Acciones sectoriales, transectoriales y comunitarias para promover las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que permitan, desde un enfoque de derechos humanos, de genero y diferencial, el ejercicio libre, autónomo e informado de la sexualidad.
-Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género.
-Prevención y atención integral en salud sexual reproductiva desde un enfoque de derechos
Promover, generar y desarrollar medios y mecanismos para garantizar condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que incidan en el ejercicio pleno y autónomo de los derechos sexuales y reproductivos de las personas
4. Seguridad alimentaria y nutricional
Acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial.
-Disponibilidad y acceso a los alimentos.
-Consumo y aprovechamiento biológico.
-Inocuidad y calidad de los alimentos
Propender por la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN
3. Convivencia social y salud mental
Espacio participativo y multisectorial que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de la violencia, contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de vida
-Promoción de la salud mental y la convivencia
-Prevención y atención integral a proble- mas y trastornos mentales y a diferentes formas de violencia
Objetivos
Generar espacios que contribuyan al desarrollo de oportunidades y capacidades de las personas
-Contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y la convivencia social
-Disminuir el impacto que tienen sobre las personas los eventos, problemas y trastornos mentales y las distintas formas de violencia
2. Vida saludable y condiciones no transmisibles
Son políticas e intervenciones en todos los sectores sociales que buscan el bienestar y el disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del transcurso de vida, promoviendo estilos de vida saludables en los espacios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada de condiciones no transmisibles con enfoque diferencial
Componentes
-Modos, condiciones y estilos de vida saludable.
-condiciones crónicas prevalentes
Promover, desarrollar e implementar una agenda transectorial
-Disminuir la exposición a los factores de riesgo
-Fortalecer la capacidad de gestión de los servicios de salud.
-Fortalecer la capacidad del país para gestionar y desarrollar la vigilancia
-Apoyar y fomentar el desarrollo y las capacidades
1. Salud ambiental
Conjunto de políticas, planificadas y desarrolladas con la participación de diferentes sectores sociales que buscan favorecer, promover la calidad de vida y el derecho a un ambiente sano de las presentes y futuras generaciones con la transformación positiva de los determinantes sociales, sanitarios y ambientales.
Componentes
-Hábitat saludable
-Situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales
Objetivos
Promover la salud de las poblaciones vulnerables a procesos ambientales
-Promover el desarrollo sostenible
-Atender de forma prioritaria
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida