¿Cuales son sus ventajas y desventajas?
Las principales ventajas de los procesadores de texto incluyen permitir la edición flexible de textos. Su única desventaja es requerir aprender a utilizar estas herramientas.
Ventajas
Permite elaborar textos, realizar modificaciones como por ejemplo... cambio de color, insertar imagenes, subrayar, negrillas, titulos centrados, tipos y tamaños de letras.
El procesador de texto es muy imprescindible para los docentes porque da la facilidad de elaborar guias, evaluaciones, informes, talleres y toda clase de informes.
Desventajas
Las desventajas más notorias son 2, la primera y más importante es el requerimiento de una conexión a internet para su utilización y la segunda que no cuentan con todas la utilerías y herramientas de los procesadores locales.
¿Que herramientas tienen?
Los procesadores de texto básicos pueden ofrecer a los usuarios la posibilidad de añadir tablas, gráficos o listas numeradas sencillas.
Herramientas y partes basicas de un procesador de texto
- Especificar el tipo y tamaño de la letra así como el color del texto.
- Determinar al gusto los márgenes y tabuladores.
- Revisar ortografía y gramática.
- Búsqueda de texto específico.
- Utilizar líneas, bordes y sombras.
- Resaltar el texto con cursivas, negritas, subrayado, color y movimiento (en pantalla).
- Numerar automáticamente páginas, párrafos o componentes de un listado.
- Crear viñetas automáticamente.
- Imprimir páginas de manera vertical u horizontal.
- Agregar títulos y notas de pie de página.
- Incorporar fotografías, imágenes, símbolos, gráficas y video (en pantalla).
- Crear e incorporar dibujos.
- Incorporar información e imágenes de otros programas de cómputo, incluyendo hojas de cálculo y bases de datos.
- Incorporar ligas en la pantalla (conocidas como “hipervínculos”) que pueden trasladar al usuario a otras partes del mismo documento, a otros documentos almacenados en un disco local o una red o a documentos y paginas de internet.
- Crear documentos rotulados para correspondencia, para generar cartas y documentos personalizados o ajustados a las características de los receptores enlistados en una tabla o base de datos.

Procesadores De Textos
¿Cuales se pueden usar en linea?
Google Docs, LibreOffice Writer Online, Zoho Writer, Dropbox Paper, Etherpad
1. Google Docs
Esta herramienta gratuita no solo permite crear y editar documentos de texto en tiempo real, sino también ofrece una amplia gama de funcionalidades colaborativas que lo distinguen de otras opciones en el mercado.
2. LibreOffice Writer Online
Esta herramienta ofrece una alternativa de fácil acceso a aquellos usuarios que buscan una experiencia de procesamiento de texto rica en funciones, sin ataduras a un software específico de escritorio.
3. Zoho Writer
Este procesador ofrece una combinación única de facilidad de uso y funcionalidades avanzadas de colaboración y edición de documentos en la nube, convirtiéndolo en una alternativa competitiva para la creación y gestión de documentos.
4. Dropbox Paper
Integrada dentro del ecosistema de Dropbox, esta plataforma sobresale por su simplicidad y enfoque en la colaboración en tiempo real, ofreciendo una alternativa fresca y minimalista a los procesadores de texto tradicionales.
5. Etherpad
Etherpad es un editor de texto en línea de código abierto diseñado para la edición colaborativa en tiempo real. Es otra opción que debes considerar si buscas una herramienta gratuita y altamente colaborativa.
¿Que tipos existen?
Word, de Microsoft.
NotePad.
WordPad.
OpenOffice.
Wordperfect.
KWord.
¿Que son los P.T? (Procesadores de Textos)
Un procesador de texto es un dispositivo o software capaz de crear, almacenar e imprimir documentos de texto.
- Podría decirse que un procesador de texto es la versión moderna de una máquina de escribir, con muchas más funciones y versatilidad. En un procesador de texto se puede trabajar con distintos tipos de letra (fuentes) así como tamaños, colores, formatos de texto, efectos, insertar imágenes, tablas, etcétera.

¿Como lucen sus ventanas?
¿Como han evolucionado?
Surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores.
- Podríamos decir que el procesamiento de texto encuentra sus orígenes en la invención de la imprenta por Gutenberg en 1440. Dicho invento representó el primer avance hacia un sistema automatizado de impresión de texto.
- El siguiente adelanto importante fue la invención de la máquina de escribir. La primera máquina de este tipo que se inventó fue la de Henry Mill a principios del siglo XVIII, seguido del modelo más exitoso inventado por Christopher Latham Sholes en 1867.
- Se hicieron muchos progresos en tecnología de máquinas de escribir durante el siglo XIX, incluyendo la invención de las primeras máquinas eléctricas por Thomas Edison en 1872, pero no fue sino hasta la década de los 20 y los 30 del siglo XX, con la entrada en el mercado de la empresa IBM, que las máquinas de escribir comenzaron a difundirse ampliamente en el sector empresarial.
- El término “procesador de texto” inicialmente lo acuñó un ingeniero de la empresa IBM como parte de la campaña de mercadeo de la máquina modelo MT/ST ofrecido por la empresa desde finales de la década de los 50.
- Luego de la invención de la computadora moderna en 1946 y del desarrollo de la MT/ST de IBM, surgieron otras soluciones similares preprogramadas en el hardware.
- Es decir, aparecieron los primeros programas escritos en forma de software, a diferencia de los anteriores, que venían cableados en la computadora en sí.
- La siguiente es una breve línea de tiempo destacando los adelantos más importantes de la evolución de los procesadores de palabras.

¿Son gratuitos?
OpenOffice.
LibreOffice.
WPS Office.
AbiWord.
OnlyOffice.
FreeOffice.
Zoho.
Google Docs.