Kategoriak: Guztiak - solidaridad - conocimiento - diversidad - reflexión

arabera Rosa Vargas 5 years ago

654

De Zubiría Samper, J. "El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI" Editorial Revista REDIPE VIRTUAL 825, Julio de 2013 ISSN 2256-1536

Esta es una muestra de mapa mental

De Zubiría Samper, J.

De Zubiría Samper, J. "El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI" Editorial Revista REDIPE VIRTUAL 825, Julio de 2013 ISSN 2256-1536

Desafíos

Desarrollar la inteligencia intra e interpersonal
A superar: escuela que sobrevalora lo cognitivo y que casi ha abandonado la dimensión socioafectiva

reto: escuela para formar individuos que se conozcan más a sí mismos y que sepan leer los gestos y las expresiones de los demás y expresar las propias. Lo cual favorecer la tolerancia y el respeto por la diferencia y nos fortalece en la vida afectiva

Favorecer la solidaridad y la diferenciación individual
A superar: El individualismo como modelo dominante de la sociedad occidental actual.

Reto: favorecer la solidaridad en el mundo actual tan desigual e inequitativo a través del trabajo en equipo y la preocupación uténtica por los demás.

Favorecer el interés por el conocer
Reto: cultivar el interés por conocer, la necesidad por hacerse preguntas y por asombrarse ante los objetos del mundo social, natural y simbólico. Escuela centrada en la pregunta y no en la respuesta
A superar: apatía en la relación enseñanza-aprendizaje, concentrar el conocimiento en el aula
La formación de individuos más autónomos
Reto: permite al estudiante pensar, valorar y actuar por sí mismo.
A superar: educación que limita la creación de personas pensantes, reflexivas y criticas de la realidad.
Hay que desarrollar mayor diversidad y flexibilidad curricular en la educación básica y media
Reto: promover la originalidad, la fluidez y el pensamiento independiente

utilizar sistemas flexibles de evaluación y promoción.

promover las innovaciones

brindar atención a la diversidad de proyectos de vida.

diversificar y flexibilizar las instituciones y los currículos, adecuarlos a las condiciones culturales y contextuales de los individuos

reivindicar la atención a la diversidad y al contexto sociocultural

A superar: escuela rutinaria que se concentraba en los aprendizajes mecánicos y repetitivos
Priorizar el trabajo en competencias básicas
Reto: Educación desde las Comperencias: aprehendizajes integrales, generales, que alcanzan niveles de idoneidad crecientes, flexibles y los cuales se expresan en diversos contextos

Práxico: orienta hacia la reflexión y conciencia de nuestros actos, para realizarlos mejor

Valorativo: tener presentes las intenciones, la voluntad y la responsabilidad

Cognitivo: herramientas para saber lo que se hace, cómo y por qué se hace

A superar: educación con fines centrados en la reproducción y en la domesticación del ser humano
Abordar al ser humano en su complejidad (diversidad e integralidad)
Reto: fortalecer 5 dimensiones educativas

práxica

praxis y acción

valorativa

afecto, la sociabilidad y los sentimientos

social

interacción

comunicativa

lenguaje

cognitiva

pensamiento

A superar: educación basada en el desarrollo de la dimensión cognitiva
Privilegia el desarrollo frente al lenguaje
Reto: formar individuos más inteligentes a nivel cognitivo, comunicativo, social, afectivo, estético y práxico, es decir centrada en el desarrollo no en el aprendizaje
A superar: enseñanza centrada en el aprendizaje de informaciones de tipo particular, desarticulada y descontextualizada.

Contexto

escuela homogenizante, rutinaria, descontextualizada, mecánica, fragmentaria y repetitiva que no se corresponde o adapta al mundo actual.
Escuela tradicional que sirve para la creación de individuos útiles al sistema económico y social, que transforma el acceso y uso de información-conocimiento, en últimas, cambia la forma de pensar de los estudiantes.
Sociedad global interconectada, diversificada, flexible y de grandes cambios en todos los niveles