jonka laurasofia valencia 1 vuosi sitten
175
Lisää tämän kaltaisia
luonut celina delgado
luonut kevin yañes
luonut Alejandro Guevara
luonut Douglas Juan Castro Nuñez
Inglaterra :Aunque su proceso fue gradual y no se basó en una constitución escrita única, las luchas por el poder entre el Parlamento y la monarquía en Inglaterra influyeron en la idea de limitar el poder absoluto y establecer un marco legal.
Francia: Durante la Revolución Francesa, se promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789.
Estados Unidos: La Constitución de los Estados Unidos, ratificada en 1787, estableció un modelo para el constitucionalismo moderno, con sus principios de separación de poderes, federalismo y protección de los derechos individuales en la Declaración de Derechos. Además, la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos ha tenido una influencia significativa en la interpretación constitucional en todo el mundo.
El constitucionalismo moderno se desarrolló en varios Estados y tuvo un impacto significativo en la evolución de las estructuras políticas y legales
Estado de derecho: el constitucionalismo moderno se basa en la idea de que el Estado debe estar sujeto a la ley, y que tanto el gobierno como los ciudadanos deben respetar y obedecer las leyes establecidas en la Constitución. Separación de poderes: uno de los principios fundamentales del constitucionalismo moderno es la separación de poderes entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Esto ayuda a evitar la concentración excesiva de poder en una sola institución y promueve el equilibrio y la rendición de cuentas. Control de constitucionalidad: el constitucionalismo moderno implica la existencia de mecanismos para controlar la constitucionalidad de las leyes y acciones gubernamentales. Esto puede incluir la revisión judicial de leyes y políticas para garantizar que estén en conformidad con la Constitución.
Democracia política: el constitucionalismo moderno también implica la participación activa de los ciudadanos en el proceso político y en la toma de decisiones, ya sea a través de elecciones, consultas populares u otros mecanismos de participación democrática.