Luokat: Kaikki

jonka Juan José Herrera 6 vuotta sitten

642

PENSAMIENTO SOTERIOLOGICO DURANTE LA REFORMA

PENSAMIENTO SOTERIOLOGICO DURANTE LA REFORMA

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO SOTERIOLÓGICO DURANTE LA REFORMA

JUAN CALVINO

El sínodo de Dort (Holanda, 1618-1619), en respuesta a las enseñanzas de Arminio, sistematizó el pensamiento calvinista proponiendo sus famosos 5 puntos (TULIP): depravación total del género humano, la predestinación incondicional y doble (unos a salvación y otros a condenación), expiación limitada, la gracia irresistible y la perseverancia de los santos.
Elementos de la soteriología de Calvino
En cuanto a la predestinación, Calvino propone que Dios ha predestinado a algunos para salvación y a los demás les ha predestinado para condenación.
El arrepentimiento actúa simultáneamente con la fe. Ambos son concedidos por el Espíritu Santo de Dios.
La salvación puede ser obtenida por el ser humano sólo mediante el Espíritu Santo. El evangelio es el medio por el cual el ser humano es informado acerca de la salvación en Cristo. A éste, el ser humano responde por fe.
La necesidad de la salvación surge por el pecado original que ha contaminado la totalidad de la vida humana. Por ello, la salvación debe venir de afuerta (es decir, de Dios).
(1509-1564) Fue el principal teólogo protestante de la segunda generación, en cierto modo, fue el sintetizador del pensamiento de M. Lutero, pero en varios puntos se apartó de sus enseñanzas. Su elaboración teológica es amplia y está representada principalmente en el libro "Institución de la Religión Cristiana" cuya primera edición fue en un libro de bolsillo de 516 páginas.

MARTIN LUTERO

Elementos de la soteriología de Lutero
La verdadera fe, según lo explica Lutero, produce naturalmente buenas obras. De modo que las buenas obras no constituyen mérito para salvación del ser humano, sino el resultado de la fe en Jesucristo.
Demostró a través del estudio de la carta a los Romanos que ninguna obra humana justifica al ser humano ante Dios, sino la fe sola en Jesucristo.
Publica sus denuncias clavando sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del palacio de Wittemberg (Alemania), demostrando que las exigencias de la ICAR estaban alejadas de las enseñanzas bíblicas.
Denunció la falsedad de la venta de indulgencias como mecanismo para comprar el pase a la vida eterna.
Lutero desafió la enseñanza católico - romana de que la salvación se obtenía mediante el cumplimiento de los 7 sacramentos y las 7 obras de misericordia.
(1483-1546) Reconocido como fundador de la reforma del S. XVI y del protestantismo. Prolífico en su producción literaria que impactó en el pensamiento teológico, social, económico y político para todos los tiempos en todas las ramas de la iglesia. Desafió a la iglesia a volver a las enseñanzas de las Escrituras produciendo una restructuración en importantes sectores. La ICAR respondió con la Contrarreforma. Su tesis fundamental es que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios, dado por la gracia a través de Cristo y recibido solamente por la fe.

JACOBO ARMINIO

La teología arminiana fue plenamente desarrollada después de su muerte, en 1610 se publicó un documento de cinco puntos de divergencia con el calvinismo, titulado “Pliego de protesta”. Como reacción fue convocado el Sínodo de Dort o de Dordrecht (1618–1619) en el que se condenó la teología arminiana y a sus seguidores con el anatema.
Elementos de la soteriología de Arminio
Es posible que los cristianos caigan de la gracia.
La gracia de Dios puede ser resistida.
El Espíritu Santo tiene que ayudar a todos los hombres a tener fe salvadora en Jesucristo y hacer buenas obras.
Cristo murió por todos, por lo tanto es inválida la expiación limitada.
El decreto de salvación se aplica a todos los que creen en Cristo y perseveran en obediencia y fe. Niega la predestinación doble: una para salvación y otra para condenación (supralapsaria).
(1560-1609) Teólogo holandés, se considera el fundador de la escuela anticalvinista. Fue durante su pastorado en Amsterdam cuando empezó a desarrollar su teología de la predestinación bajo la influencia de Dirck Koomhert. Originalmente se había dedicado a combatirle pero a medida que estudiaba sus argumentos concluyó que sus objeciones eran válidas conforme a las enseñanzas bíblicas y de la teología cristiana. Se considera que Arminio nunca dejó de ser calvinista ni negó la existencia de la predestinación, pero si se diferenció del calvinismo en como era entendida la predestinación.