jonka nidia coral 3 vuotta sitten
498
Lisää tämän kaltaisia
luonut Arain Alvarado
luonut Ramiro Ocampo de la Cruz
luonut Tayde Sibaja
luonut Cristina Adam
La formalizacion semiaxiomatica
El analisis circulatorio
La formalizacion semantica
Teoría positiva de la contabilidad
Valor económico de la información
Neopositivismo inductivo
Conducta de la empresa
Modelos de decisión
Comportamiento agregado del mercado
Modelos de decisión capacidad predictiva
El enfoque inductivo positivista
El paradigma de la utilidad
Escuela Contista: En el siglo XVIII, en Francia, Edmond Degranges publicó su obra titulada “La tenue des libres rendue facile”, expone los principios de la Escuela Contista o “cinquecontista”. Esta doctrina se basa en la reducción a cinco cuentas principales: mercaderías, caja, efectos a cobrar, efectos a pagar, y pérdidas y ganancias.
Escuela personalista: Nace como reacción al contismo, basada en la responsabilidad personal entre los gestores y la sustancia patrimonial (administrativo-jurídico), su principal líder fue Giuseppe Cerboni y el genio mayor Giovanni Rossi (1873).Lo característico de esta escuela no era la preocupación por las cuentas sino por los fenómenos.
Escuela controlista: Esta escuela entiende que el objeto de estudio contable es el control económico de la riqueza hacendal, su líder fue Fabio Besta (1880), Abarca el control en todos sus tiempos: antecedentes, concomitantes y subsecuentes. Esta corriente se concentra más en la contabilidad y procura brindarle el máximo a la riqueza patrimonial como algo concreto, real.
Escuela haciendalista: Esta escuela buscaba presentar un conjunto de ciencias hacendales con base en la economía hacendal, ofrece las bases de su economía hacendal, que dieron origen a esta gran corriente. La definición de Hacienda fue comprendida como un sistema de personas y medios materiales e inmateriales que en sentido dinámico conducen a la sociedad a cumplir una finalidad (familia, empresas, asociaciones, Estado,todo es hacienda)
Escuela Patrimonialista: El patrimonialismo considera la contabilidad como la ciencia que estudia los fenómenos del patrimonio hacendal Esta escuela es la corriente del pensamiento contable que tiene más repercusión en la actualidad. la contabilidad tiene por objeto el estudio de todos los fenómenos patrimoniales: sus manifestaciones y su comportamiento, y trata de disciplinarlos con relación a un determinado patrimonio de la empresa