Luokat: Kaikki - sociedad - derecho - justicia - normas

jonka Monica Murcia Ahumada 4 vuotta sitten

338

Organigrama

Organigrama

¿Qué es mindomo?

¿Qué es la filosofía Latinoamericana?

¿Cuál es el origen de las palabras?

Derecho

el derecho regula las normas de comportamiento de una sociedad, sin derecho no puede haber justicia. Está presente en todas las áreas de nuestras vidas, en las relaciones de trabajo, en la familia, en los asuntos políticos, en la calle cuando manejamos, en las operaciones bancarias, en cualquier parte y sin él la vida sería un total caos. Cada quien haría lo que mejor le parezca, viviéramos en anarquía y sin ningún tipo de consecuencia, o al menos así pensamos.

Justicia
La justicia depende de los valores de una sociedad y de las creencias individuales de cada persona. El concepto tiene su origen en el término latino iustitia y permite denominar a la virtud cardinal que supone la inclinación a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o lo concierne.

La justicia se basa en los derechos y obligaciones para darle a cada quien lo que se le debe, también la caridad, cuando beneficia a otro, puede superar a lo que es justo de hacer

Aristóteles definía justicia como dar a cada ciudadano lo que le corresponde según sus necesidades y aportes en la sociedad, de donde partió el principio de la justicia distributiva.

el origen de la justicia fue en la Antigua Grecia, Platón decía que el individuo debía salir de la oscuridad, ya que la persona se hace justa en la misma medida en que posee conocimiento.

Topic principal

¿Qué es la ciudadanía y cuales son sus dimensiones?

Las cinco dimensiones son constitutivas de la ciudadanía, porque no puede reconocerse una de sus modalidades y desconocerse las restantes, cada una de ellas tiene igual importancia.
Dimensión cultural de la ciudadanía

Plantea a los ciudadanos como agentes económicos, en cuanto trabajadores y emprendedores. Remite a la participación de ambos en las decisiones que, sobre economía, les afectan en la comunidad política a la que pertenecen. Los posibilita para ser elementos activos y responsables en las decisiones económicas que afectan a la sociedad. Este tipo de ciudadanía visualiza la Economía no sólo como actividad destinada a la acumulación ilimitada de ganancia,

La ciudadanía cultural está basada en el reconocimiento al valor de la diversidad, que es inherente a las sociedades complejas. La pluriculturalidad constituye un capital y un patrimonio en el mundo actual que está amenazado por la homogeneización proveniente de la cultura mediática globalizada evita establecer la ecuación, la igualación o la identificación entre ciudadanía y uniformidad.

Dimensión económica de la ciudadanía
Dimensión social de la ciudadanía

Las instituciones del Estado de bienestar son un amortiguador contra las imposiciones del mercado y las desigualdades del sistema de clases. Porque la ciudadanía es un método de reparto de recursos sociales para aquellos que no pueden resolver sus necesidades. El Estado juega un el papel crucial en la corrección o reproducción de las desigualdades sociales. Ello no implica garantizar la plena igualdad entre los ciudadanos sino una igualación básica

Subtopic

Dimensión política de la ciudadanía

Ello implica que la ciudadanía política se desarrolla a partir de la transformación de la dominación política o poder político en la autodeterminación del ciudadano. Con base en ella, los miembros de un Estado nacional tienen la capacidad jurídica de concurrir a su vida política, participando en las formas democráticas que permiten la toma de decisiones

Dimensión civil de la ciudadanía

se centra en el individuo como sujeto autónomo. Este es el principal legado de las revoluciones burguesas. Estas significaron la aparición y la afirmación del ciudadano como sujeto emancipado del Estado y como estructurador de nuevas relaciones a entablar entre ambos. Aportaron una transformación sociopolítica que implicó la emergencia de una nueva sociedad