par Liliana Murillo Il y a 7 années
2544
Plus de détails
Pricing/Licensing 1. Perfil de proveedor 2. Costos 3. Open source 4. Opciones extras 5. Versión del programa
Software y hardware 1. Browse del cliente requerido. 2. Requisito de la base de datos. 3. Software del servidor. 4. Servidor Unix. 5. Servidor Windows.
Administración: 1. Autenticación. 2. Autorización del Curso. 3. Servicios Recibidos. 4. Integración del Registro.
Distribución del curso 1. Evaluaciones y anotaciones automáticas. 2. Curso de administración. 3. Instructor Helpdesk. 4.Herramientas que califican en línea 5. Seguimiento del estudiante.
Diseño del Plan de Estudio 1. Confort de accesibilidad. 2. Contenidos. 3. Plantillas del curso. 4. Administración del plan de estudio. 5. Modificación para particulares. 6. Herramientas de diseño educacionales. 7. Conformidad de estándares educativos.
Comunicación 1. Foros de Discusión. 2. Intercambio de Archivo. 3. Correo Interno. 4. Notas de Trabajo en Línea. 5. Servicios de Video. 6. Pizarra (Bookmarks). 7. Servicios de chat.
Productividad 1. Marcadores (Bookmarks). 2. Calendario de Progreso de Trabajo. 3. Orientación o Ayuda. 4. Búsqueda dentro del curso. 5. Trabajo fuera de Línea.
Participación del Estudiante 1. Grupo de Trabajo. 2. Autoevaluaciones. 3. Edificio de la comunidad del Estudiante 4. Portafolio del estudiante
Es un entorno que puede complementar los contenidos, pero que no necesariamente se incluye, depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.
Permite la adecuada administración de las tareas asociadas al proceso enseñanza aprendizaje. Los estudiantes podrán hacer procesos como Inscripción, acceso al historial académico y certificaciones. Por otro lado, los profesores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus estudiantes, registrar sus calificaciones, entre otros.
Facilita el seguimiento personalizado del profesor a los estudiantes, en el sistema de gestión se lleva el historial de las realimentaciones y revisiones de las actividades y se pueden usar herramientas sincronías o asíncronas. Este entorno permite la resolución de dudas y la realimentación de los avances.
Basado en los principios del trabajo colaborativo, construyendo experiencias de aprendizaje mediante la realimentación y la interacción entre los estudiantes y el profesor, a través de herramientas como el foro, wiki, entre otros.
El estudiante dispone de elementos multimedia, material de consulta, objetos de información y objetos de aprendizaje diseñados de manera atractiva, con los cuáles es posible explorar los contenidos y desarrollar las diferentes actividades de aprendizaje relacionadas con el currículo.
Sistemas por lo general informáticos que facilitan la interacción, comunicación y control del proceso educativo, mediante herramientas colaborativas, comunicativas y de seguimiento que permiten la asesoría, el trabajo colaborativo y la evaluación.
Son los actores principales del AVA, quiénes participan en el ambiente con el fin de desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje mediante el uso de un sistema de gestión de aprendizaje con el fin de lograr el desarrollo de las competencias propias de un currículo.
Cuerpo de conocimiento disciplinar a desarrollar y estudiar, que guía los propósitos educativos, contenidos y materiales que orientará el proceso enseñanza aprendizaje.