par Vanessa Freire Il y a 8 années
1783
Plus de détails
Bienvenidos a este mapa, donde describiremos información importante sobre los animales que están en peligro de extinción en Ecuador.
Autores:
Es una especie de felino de pelaje pardo a negro uniforme, cuyo estado de conservación se considera de preocupación menor.
Es un carnívoro felino del género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América Su distribución actual se extiende desde el norte de México y gran parte de Centroamérica hasta el Perú, Paraguay y el norte de Argentina.
El mono choro de cola amarilla ha sido añadido recientemente en la lista roja de primates en peligro de extinción, ya que en 2000 fue incluido en la lista roja por primera vez, en 2002 fue retirado, pero ahora ha vuelto a entrar en la lista y además con la etiqueta más preocupante, por parte de la IUCN, tras una reducción considerable de su población y se calcula que no se alcanzan los 250 ejemplares de esta especie.
El mono araña de cabeza café (Ateles fusciceps) está en peligro crítico debido a que ha padecido un descenso del 80 % de la población en los pasados 45 años o lo que es lo último, en las últimas tres generaciones, debido a la severa pérdida de hábitat y a la persión de la caza en todo su rango.
Mamífero paquidermo sudamericano y asiático, del tamaño de un jabalí, de color variable y hocico prolongado en una pequeña trompa, pesado y de patas cortas, que vive en los trópicos cerca de ríos y corrientes.
Es una especie de mamífero del orden Carnivora de la familia de los úrsidos, la única especie de esta familia que existe actualmente en Sudamérica. De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg.
Subtema
Su tamaño de cabeza a cola es de 150 a 160 cms. de los cuales 50 cm corresponden a la cola. Su peso es de aproximadamente 60 Kg.Tiene una armadura ósea que le cubre el dorso y los costados, pero a pesar de parecer muy rígida es bastante flexible.
Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que habita principalmente en la Amazonia. Es la única especie del género Pteronura y la más larga entre los mustélidos; los adultos miden entre 1,5 y 1,8 m y pesan entre 22 y 45 kg.
Es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Iniidae, la única del género Inia. Se reconocen tres subespecies, I. g. boliviensis, I. g. geoffrensis e I. g. humboldtiana, las cuales se distribuyen en la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco, respectivamente.
Esta especie se encuentra río Amazonas y sus afluentes, en países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y en la zona de las Guayanas.
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez existente más grande del mundo, con aproximadamente 12m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales.
El cocodrilo americano a pesar de su fiero aspecto es una especie que está catalogada como vulnerable. El cocodrilo americano es el más familiar para la mayoría de la gente, es el cocodrilo que suele ser retratado en imágenes para libros y publicidad.
Es una especie de ave falconiforme de la familia Cathartidae emparentada con el cóndor de California. Habita en la cordillera de los Andes y en las costas de Sudamérica adyacentes al océano Pacífico.
Viven en escasos sectores de la parte occidental del Ecuador las principales características de esta subespecie está su comportamiento social, de reproducción y ciclo vital, al cual muchos denominan como extrema fidelidad, el cual se ve reflejado a la unión de parejas de por vida.
Se distribuye en Colombia y Ecuador, en las estribaciones del lado oeste de los Andes Su hábitat constituye el bosque húmedo montano.
Conocida en guaraní como taguato ruvichá, es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neotropical Cóndor de los Andes.
El Guacamayo verde mayor (Ara ambiguus) o lapa verde está en peligro de extinción básicamente por la extensa destrucción de su hábitat y por la captura de ejemplares para la venta ilegal como mascotas.
Esta rapaz llamada Gavilán de las Galápagos (Buteo galapagoensis) está clasificada como vulnerable desde antes de 1994 debido a que cuenta con una escasa población en una zona única en el mundo, las islas Galápagos. Aun así, de momento parece que la situación es estable, aunque la tendencia de estas aves a mejorar o empeorar no es del todo conocida.
Afecta en la cadena alimenticia de otros y al extinguirse una especie se ve alterado todo un ecosistema completo, y esto trae como consecuencia la falta de balance en la proliferación de otras especies aún existentes, ya sea plantas, animales o ambos, al verse afectado el ecosistema, también se ve afectado el ser humano y el planeta como tal, no solo seres vivos, un ejemplo de ello es la tala excesiva, produce cambios dramáticos en el clima y en la secuencia de las lluvias y temperaturas en distintos lugares de la tierra.
Muchas de las especies silvestres del Ecuador que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción debido a:
La pérdida de su hábitat y de sus provisiones de alimento así como los bajos niveles de población y envenenamiento del ambiente representan un gran problema para la especie pero el más grave es la caza siendo esta una amenaza para toda una serie de animales; el hombre encuentra atractivo matar a los animales para recibir como recompensa un trofeo o un producto con un alto precio en el mercado negro.