par Brian Leandro Caizaluisa Catota Il y a 3 années
316
Plus de détails
par Lorena Maldonado
par Maria Paula
par Sofia Alicia Treviño Garza
par JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
Cuando el animal no recibe ningún refuerzo o no puede evitar un castigo, dejar de aprender.
Igual que en el condicionamiento clásico, pero en este caso tanto de estímulos como de respuestas
El refuerzo se da tras un periodo que varía
Se administra el refuerzo en un tiempo determinado tras la primera respuesta adecuada
El n.º e respuestas para el refuerzo es variable
Se administra el refuerzo tras un n.º determinado de respuestas adecuadas.
CASTIGOS NEGATIVOS
CASITGOS POSITIVOS
REFUERZOS NEGATIVOS
REFUERZOS POSITIVOS
Se aprenden esencialmente aquellas conductas que van acompañadas de un refuerzo
Un comportamiento que va a acompañada de una recompensa tiende a repetirse.
El animal hambriento y excitado efectuaba una seria de movimientos llamados ensayos.
La teoría del aprendizaje por ensayo y error fue formulada por primera vez por Edward Thorndike
El C.C se puede usar en el área del consumidor para generar estados de ánimo y emociones que puedan transferirse a un comercial, anuncio, marca, producto o servicio en particular.
Puede ayudar a superar fobias, adicciones o miedos, empleando técnicas de modificación de conducta.
Es cuando el organismo responde ante ciertos estímulos pero no ante otros.
Es la aparición de una respuesta incondicionada ante estímulos condicionados que nunca se había asociado al estímulo incondicionado pero que tienen una similitud con este.
Es un procedimiento que se usa para hacer que una conducta desaparezca.
El pensamiento humano es flexible, sus esquemas y estructuras se van a acomodar a la realidad.
Mecanismo por el que los seres asimilan sustancias del medio para sobrevivir.
Le puede preceder el ensayo y error, pero no es necesario
Se da tanto en humanos como en animales con cerebros suficientemente desarrollados.
El animal reconstruye los datos de su campo perceptivo
Indefensión aprendida
GENÉTICA
ENTORNO
Condicionamiento operante
Asociación entre una respuesta y sus consecuencias
Condicionamiento clásico
Asociación de dos acontecimiento