Catégories : Tout - decisiones - responsabilidad - desarrollo - estudiantes

par Jose Rodolfo Masís Gómez Il y a 5 années

332

Competencias y Habilidades en el Educar para una nueva ciudadanía

Competencias y Habilidades en el Educar para una nueva ciudadanía

JOSÉ RODOLFO MASÍS GÓMEZ

https://www.mindomo.com/es/mindmap/f3cc1fa7f6317d1684a299cc8c699bdb

Competencias y Habilidades en el Educar para una nueva ciudadanía

Formas de relacionarse con otros

Comunicación
Capacidad que abarca el conocimiento de la lengua y la habilidad para utilizarla en una amplia variedad de situaciones y mediante diversos medios.

Formas de desrrollo en el docente

Escuchar las críticas y opiniones de los estudiantes sobre el proceso.

Retroalimentar el trabajo de los estudiantes.

Mantener una comunicación constante mediante medios digitales.

Propiciar la producción de ensayos, poemas y canciones, entre otros.

Organizar exposiciones individuales y grupales sobre distintos temas.

Colaboración
Capacidad de trabajar de forma efectiva con otras personas para alcanzar un objetivo común, articulando los esfuerzos propios con los de los demás.

Involucrarme en proyectos colaborativos con los estudiantes y en el entorno educativo.

Autoevaluar constantemente mi labor.

Asignar roles en actividades según el interés de los estudiantes en las distintas temáticas que se abordan.

Habilitar espacios de autoevaluación y coevaluación.

Proponer proyectos grupales.

Maneras de pensar

Creatividad e Innovación
Capacidad para generar ideas originales que tengan valor en la actualidad, interpretar de distintas formas las situaciones y visualizar una variedad de respuestas ante un problema o circunstancia.

Llevar un registro de situaciones y contextos que favorezcan el aprendizaje a futuro.

Plantearme distintas formas de trabajar didácticamente

Crear dramatizaciones y simulaciones.

Desarrollar actividades con distintas aplicaciones.

Modificar el espacio físico y virtual en el que se aprende

Resolución de Problemas
Capacidad de plantear y analizar problemas para generaralternativas de solución eficaces y viables.

Replantear los propósitos de las actividades didácticas cuando los resultados no sean los esperados.

Valorar las actividades que proponen los programas de estudio

Propiciar espacios de investigación según el interés

Crear junto a los estudiantes lluvias de ideas.

Proponer al estudiantado situaciones simples y complejas que requieran solución.

Aprender a aprender
Capacidad de conocer, organizar y auto-regular el propio proceso de aprendizaje.

Conocer la percepción de los estudiantes sobre su propio aprendizaje

Reflexionar acerca de mis propias fortalezas y debilidades

Construir estrategias en las que los estudiantes apliquen conocimientos que antes resultaban complejos en su proceso

Habilitar espacios de autoevaluación para el estudiantado.

Lectura en voz alta de obras literarias y otros textos

Pensamiento Crítico
Capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar y clarificar significados.

Escuchar la opinión de todos cuando un tema es de interés común

Debatir con mis estudiantes sobre sus percepciones

Elaborar cuadros comparativos sobre distintas opiniones

Organizar debates sobre temas transversales

Proponer actividades en las que los estudiantes asuman un rol.

Pensamiento Sistémico
Capacidad para ver el todo y las partes un conjunto que posee un sentido común

Llevar un registro de las formas comunes en las que se desenvuelven los estudiantes

Conversar con el estudiantado sobre el valioso aporte de cada uno

Modelar espacios de evaluación grupal

Implementar estrategias de trabajo colaborativo

Conocer las habilidades de cada estudiante

Herramientas para integrarse al mundo

Manejo de la información
Capacidad para acceder a la información de forma eficiente, evaluarla de manera crítica y utilizarla de forma creativa y precisa.

Confirmar la veracidad, calidad y confiabilidad de las fuentes al presentar recursos al estudiantado así como su autoría.

Leer detenidamente los aportes del estudiantado en sus producciones.

Elaborar un ensayo mediante el apoyo de un portafolio virtual que permita dar continuidad a las mejoras de evaluación en el proyecto.

Informar e instruir al estudiante para que se acoja a las reglamentaciones sobre los derechos de autor en todos los ámbitos.

Incentivar la lectura de un mismo tema desde distintas fuentes para evaluar su calidad.

Apropiación de tecnologías digitales
Capacidad para explorar, crear, comunicarse y producir utilizando las tecnologías como herramientas.

Actualizar constantemente mis saberes sobre tecnología y apoyos virtuales.

Involucrarme en las plataformas que más utilizan los estudiantes a diario.

Resolver pruebas en plataformas digitales, como por ejemplo Kahoot.

Incentivar el buen aprovechamiento de redes sociales y su utilidad en las experiencias de aprendizaje.

Solicitar el envío de productos de aprendizaje por medio de las plataformas digitales.

Formas de vivir en el mundo

Vida y carrera
Capacidades de planeamiento y fijación de metas; capacidad para persistir y sortear obstáculos en el camino, como la resiliencia, la tolerancia a la frustración, el esfuerzo y el diálogo interno positivo.

Escuchar y tomar en cuenta las opiniones constructivas que otros me hacen.

Fortalecer mis habilidades mediante la capacitación.

Reconocer las habilidades del estudiantado en el grupo y convertir sus debilidades en un aporte común.

Promover la creación de recursos digitales o manuales donde se visualice su vida en el futuro.

Abrir espacios de discusión en lo que se relacionen los temas del programa y su utilidad a lo largo de la vida.

Estilos de vida saludables
Capacidad de llevar patrones de vida que propicien la salud en su máxima plenitud y el bienestar común tanto el propio como del entorno

Involucrarme en proyectos ambientales que beneficioen mi entorno y el planeta.

Llevar un estilo de vida que favorezca mi desempeño profesional y laboral.

Identificar y participar en proyectos ambientales que beneficien la comunidad educativa.

Realizar actividades en el que se promueva el consumo saludable de alimentos

Motivar a los estudiantes al consumo de agua y a portar un envase reutilizable.

Responsabilidad personal y social
Capacidad de tomar decisiones y actuar considerando aquello que favorece el bienestar propio, de otros y del planeta, comprendiendo la profunda conexión que existe entre todos ellos

Consolidar espacios de comunicación con los estudiantes y colegas con los que convivo.

Indagar y leer sobre las distintas culturas y contextos en las que puedo desarrollar y fortalecer mis principios didácticos y académicos

Formas de desarrollo en el estudiante

Incentivar la redacción a partir de temas transversales.

Proponer actividades que impliquenconocer las diferencias de cada uno desde la escucha.

Desarrollar actividades que generen los aportes de todos.

Ciudadanía global y local
Capacidad de asumir un rol activo, reflexivo y constructivo en la comunidad local, nacional y global, comprometiéndose con el cumplimiento de los derechos humanos y de los valores éticos universales.

Formas de desarrollo en el docente

Conocer el contexto del estudiantado desde su realidad social para comprender su actuar en el espacio educativo

Ejercer mis derechos y deberes de forma responsable dentro y fuera de la institución educativa

Formas de desarrollo en estudiantes

Incentivar el hábito de la lectura con una intención de responsabilidad social.

Crear experiencias en las que la toma de decisiones sea importante en temas éticos

Promover la visualización de recursos audiovisuales sobre distintas formas de gobierno y democracia en el mundo.