par Santiago Castellanos Il y a 6 années
1701
Plus de détails
par Laura Gonzalez Canseco
par ruben zepeda
par jose villamizar
par Jyfrel González
Delimitacion conceptual
Reportar avances en relación a otras investigaciones
Resultados finales del estado del arte
Se recomienda en revistas indexadas
Revision de interpretación
Formalizar el estado actual
Análisis de documentos
Ampliar horizonte de estudio
Organización de material
Terminación de la busqueda
Compilacion de información
Fichas Bibliográficas
Generacion de ideas
Indicadores
Diseños Metodologicos utilizados
Delimitaciones espaciales y temporales
Referentes disciplinares
Lectura analítica y comprensiva
Identificar el objeto de estudio
Establecer teoria
Mayor comprensión
Estudiarla
Producto final
Como hacer
Que hacer
Comprension
Configuraciones
Círculo hermenéutico
Horizonte
Texto
Pretexto
Posibilidades
Interpretar
Traducir
Explicar
Calificar una hipótesis
Indagar
Encontrar
Descubir
Analizar
Sistematizat
Generar
Recuperar
Buscar
Proceso
Socialización
Sintetizar
Problematizar
Organizar
Fenómenos
Eventos
Características
¿Quiénes han investigado?
¿Qué tanto se ha investigado?
¿Qué aspectos faltan por abordar?
¿Desde qué dimensiones?
¿Qué logros se han conseguido?
¿Qué vacíos existen?
Consulta con expertos
palabras claves
IDIOMA
Tiempo y espacio de investigación
Limita la búsqueda
Comprensión
Visión teórica del conjunto, ofrecer conclusiones sintéticas sobre el estado en general de la temática
Integración
De áreas, temas, núcleos temáticos, unidades de análisis y posible interdisciplinariedad
Fidelidad
Recolección de información y transcripción de datos veraz
Coherencia
Búsqueda de unidad interna en el proceso: fases, actividades y datos
Finalidad
Cumplir con los objetivos de investigación
Adoptar o desarrollar una perspectiva teórica
DE LA REVISIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO E INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTOS EXISTENTES
Consiste en llevar un control de todos los items
Comunicacion y metodos
Formación de investigadores
Condiciones de trabajo
Grupos realizados
Conocimiento y su producción
Impacto
Tipo de producción generada
Perspectivas teórico-metodológicas
Referentes conceptuales
Posturas epistemológicas respecto a las categorias de estudio
CONTEXTUALIZAR INFORMACIÓN
Limitar y definir parámetros
¿Qué problema se ha investigado? ¿cómo se definieron esos problemas? ¿Qué evidencias empíricas y metodológicas se utilizaron? ¿Cuál es el producto de las investigaciones?
Sistematización
Análisis
se debe tener en cuenta
¿qué contenidos, tópicos o dimensiones, se ha definido como prioritarios?
¿Qué conceptos se evidencian como esenciales en los documentos seleccionados para construir el estado del arte?
¿qué campos de indagación se han definido y reconocido como directamente relacionados con el tema de la investigación?
ANTECEDENTES EXPERIENCIAS FUENTES
NUEVAS IDEAS
Reflexión profunda sobre el comportamiento de un tema, tendencias y vacíos en áreas o temas específicos