Catégories : Tous - evolución - cultura - símbolos - sociedades

par Nayla Guisela Maldonado Aguilar Il y a 1 année

151

Cultura.

La evolución cultural humana es un proceso ambiguo y complejo, sin un origen único definido. Este concepto es esencial en la teoría de la historia y la filosofía de la cultura, marcando etapas revolucionarias como el cambio del nomadismo al sedentarismo durante la revolución neolítica y la transformación de sociedades agrarias a industriales y tecnificadas.

Cultura.

Los símbolos son frecuentemente relacionados con culturas. Por lo tanto, una cultura puede ser considerada como un sistema de símbolos. Otro elemento común es la función de representación del símbolo; es decir, un símbolo siempre representa algo diferente o algo más que el mismo símbolo. Los símbolos son señales que connotan significados mucho más que su contenido intrínseco. Están investidos con significados subjetivos específicos.

La cultura y las normas culturales son esenciales para la forma en que las sociedades crean y restringen las identidades sexuales y de género de las personas. Las culturas se componen de valores y creencias compartidos y las normas culturales son una serie de creencias sobre lo que es “normal” o adecuado para esa sociedad. Muchas personas dan por supuesto que las normas culturales y las tradiciones son “como han sido siempre las cosas”, sin cuestionarse cómo ha desarrollado su cultura o su sociedad esa norma concreta.

Cambio gradual de la cultura humana desde sus orígenes. Ahora bien, puesto que no es posible determinar un único origen de las diversas formas culturales, este término es muy ambiguo, y en la medida en que pudiese presuponer un desarrollo ordenado y dirigido, carecería de auténtica base racional. No obstante, teniendo en cuenta dicha ambigüedad, esta noción forma parte de la teoría de la historia y de la filosofía de la cultura. En este sentido, se han establecido unas etapas básicas marcadas por cambios revolucionarios, como el paso del nomadismo al sedentarismo de la llamada revolución neolítica, o el de la sociedad agraria y manufacturera a la industrial y tecnificada. Este cambio ha sido muy distinto, tanto en la rapidez como en la dirección, en las diversas sociedades humanas y ha comportado transmutaciones de las formas de vida, productos técnicos y artísticos, instituciones, etc.

La cultura es un sistema complejo de conocimientos y de costumbres que caracteriza a una población determinada y que es transmitido a las generaciones siguientes. El lenguaje, los hábitos y los valores son algunos de los aspectos que forman parte de la cultura.

Cultura.

Costumbres y tradiciones

La costumbre es un conjunto de prácticas o hábitos que se adquieren mediante la repetición y la constancia. Pueden pertenecer a un ser humano o a una sociedad entera, y forman parte de su idiosincrasia particular y de su identidad familiar, regional o nacional. Las costumbres son formas de comportamiento compartidas por una comunidad y que la distinguen de otras. Se transmiten de generación en generación de manera oral, mediante la práctica o como instituciones. Si se instauran durante el tiempo suficiente, las costumbres se vuelven tradiciones.

Normas.

Valores

Los valores culturales son aquellos que representan un conjunto de creencias, lenguas, costumbres, tradiciones y relaciones que identifican a una sociedad o grupo de personas. El acervo cultural de una sociedad, comunidad o etnia está recopilado en los valores culturales, por ello, son diferentes y exclusivos en cada grupo social.

Símbolos

Evolución histórica.

Después de habernos enfocado hacia la evolución biológica en general, está llegando ahora el momento de mirar en mayor detalle a nuestra propia especie, Homo sapiens, y considerar no sólo la evolución biológica, sino también la cultural. Se dice que nuestra especie ya no está evolucionando tanto de manera biológica, sino más bien de manera cultural. Esto no es del todo correcto (de la evolución biológica de los humanos actuales hablaremos en un siguiente post), pero la evolución cultural es obviamente algo fundamental para nuestra especie. Tan fundamental que se pudiera afirmar que nos caracteriza, y hasta que repercute sobre nuestra evolución biológica. De todo esto, la evolución cultural y su relación con nuestra evolución biológica, hablaremos en este post.

Concepto de cultura.

Al término tradición encierra, en muy distintas áreas de la vida humana, la idea de los modos de hacer las cosas que la sociedad considera convenientes de preservar en el tiempo, y que por lo tanto se transmiten de generación en generación. Los orígenes de esta palabra se remontan al latín traditio, proveniente del verbo tradere, “trasmitir” o “entregar”.