DEPOSITOS SKARN
Realizar la presentación de un mapa mental de los tipos de depositos industriales de Fe. Puede utilizar Gocornq, Mindmaster, Canvas?, etc., Prezie
1. No muchas palabras
2. Use gráficos
3. Coloque la "consigna" en el encabezado
4. En video (1 solo archivo)
Tipos de depositos Skarn
Skarns calcáreos:
Minerales no metálicos
Calcita y vetillas de cuarzo
Sulfuros:
Galena, pirita con cobalto, calcopirita, pirrotina y esfalerita
Minerales de Hierro:
Minerales:
Actinolita
Skarns magnesianos:
Se ubican en escudos antiguos y regiones de plegamiento precámbricos
Desarrollo de forsterita, diópsida, espinela, flogopita, serpentina.
Skarn de Cu
Estos yacimientos pueden estar asociados a porfidos cupríferos o bien a porfidos estériles.
En el caso de skarns relacionados con pórfidos de cobre, estos pueden alcanzar grandes volúmenes (50 a 500 Mt para el caso de pórfidos cupríferos epizonales emplazados en rocas carbonatadas).
Estos depósitos se forman a temperaturas entre 500° y 300° C. Scheelita aparece a veces en contacto entre rocas tonalizadas e intrusivas (Ca(WO4,MO4); mineral de alta temperatura). En el caso de Cu skarn asociado a pórfidos estériles, estos tienden a ser de pequeño volumen, 1 a 50 Mt.
Los Skarn se pueden categorizar en siete tipos importantes (Einaudi, 1981; Meinart, 1991)
• Fe (-Cu, -Au)
• Cu (-Fe, -Au, Mo )
• Au (-As, -Cu)
• Zn – Pb - Ag
• W - Cu (-Zn, - Mo)
• Sn (-Cu, -W, - Zn)
• Mo (-Cu)
Etapas de formación de un skarn
● Estos se explican mediante los siguientes procesos:
○ Skarn prógrado: ■ Metamorfismo isoquímico (metamorfismo de contacto)
■ Metasomatismo y reemplazo (exsolución de fluido magmático y comienzo de la mineralización)
○ Skarn retrógrado
■ Alteración retrógrada (influencia de aguas meteóricas)
● Existen diferentes asociaciones minerales en los depósitos típicos de Skarn, incluyendo procesos de formación similares, ubicación de una intrusión, actividad magmática e hidrotermal, en diferentes niveles en la corteza.
Características del depósito
El metamorfismo de contacto afecta a las rocas de caja, pero es frecuente que la intrusión también sufra efectos metasomáticos.
Esto resulta en una zonación:
○ Endoskarn: Minerales calcosilicatados entro del intrusivo.
○ Exoskarn: skarn en las rocas calcáreas.
Una vez ocurrida la intrusión del magma con la roca calcárea, estas rocas se convierten en rocas metamórficas, como mármoles, rocas corneanas calcosilicatadas (hornfels) y/o Skarns por efecto del metamorfismo de contacto.
QUE ES
Los depositos minerales del tipo Skarn son yacimientos de reemplazo metasomático
caracterizados por la presencia de minerales calcosilicatados faneríticos de grano grueso,
de Ca, Fe, Mg y Mn. Reemplazan selectivamente a rocas carbonatadas y pueden
asociarse con mineralización metálica de W, Cu, Zn, Pb, Sn, Fe-Ca y menor Au-Ag.
TIPOS ESTRUCTURALES DE SKARN
A: Skarn Biometasomático
B: Veta en Exoskarn
C: Veta en Endoskarn
D: Skarn Frontal
Forma de depósito Skarn
Los yacimientos minerales tipo skarn son de forma irregular, pueden formar lenguas de mena que se extienden por cualquier estructura plana (estratificación, diaclasas, caídas, etc.). Su
distribución dentro de la aureola de contacto está poco definida, ya que los cuerpos mineralizados pueden terminar abruptamente con alguna estructura.
La principal producción de depósitos de skarn incluye: ○ Fe ○ Cu ○ W ○ C (grafito) ○ Zn ○ Pb ○ Mo ○ Sn ○ U ○ Au ○ granate ○ talco ○ wollastonita
CLASIFICACIÓN DE LOS SKARN
El metamorfismo de contacto afecta
a las rocas de caja, pero es
frecuente que la intrusión también
sufre efectos metasomáticos.
Esto resulta en una zonación:
▪ Endoeskarn: Minerales
calcosilicatados dentro del
intrusivo.
▪ Exoeskarn: Skarn en las rocas
calcáreas.