par HECTOR NEPTALI PAREDES GALLEGOS Il y a 2 années
797
DIMENSIÓN SOCIAL DEL DERECHO EN LA EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA
La educación moral y cívica o educación ciudadana es fundamental para guiar el comportamiento dentro de la sociedad, complementando la enseñanza de valores recibida en el hogar. La moral se entiende como un conjunto de normas y leyes esenciales para distinguir entre comportamientos correctos e incorrectos.
DIMENSIÓN SOCIAL DEL DERECHO EN LA EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA
CONCLUSIONES
el derecho es parte de la cultura,en tanto es una forma de organización humana creada en sociedad.
la moral es dinámica un proceso continuo de auto realización en el que buscamos la excelencia.
la moral es parte fundamental de nuestra realización personal y de nuestra autonomía.
LA MORAL
se concibe como el conjunto de normas, usos y leyes que percibimos como obligatorias en conciencia se aprecian en el comportamiento correcto e incorrecto.
IMPORTANCIA
La importancia de la dimensión social del derecho en la educación moral y cívica es fundamental, ya que, la dimensión social del derecho establece todas aquellas normas sociales que son percibidas como moralmente aceptables y regula en el comportamiento cívico.
Recordemos que la moral corresponde a aquello que los seres humanos consideran bueno o malo.
La moral son todas las costumbres y normas que conducen a acciones buenas para dirigir o jugar el comportamiento de los agentes que son partes de la sociedad ; puesto que en relación al derecho se puede hacer una regulación en base a la conexión de la moral y las normas ejercidas. En cuanto a la educación cívica, no se debe dar lugar al etnocentrismo puesto que con ello es mucho más difícil llevar a cabo la regulación de las normas o ley respecto al Derecho en la sociedad, de ello afirmamos una contra parte que es la ética cívica que permitirá la tolerancia y la convivencia intercultural; finalmente se lograra que el Derecho ejerza en la sociedad de manera efectiva y logrando una sociedad armoniosa.
DESARROLLO
FUNCIONES DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD
función promocional de la justicia y del bienestar de los ciudadanos.
función de limitación y legitimación de los poderes sociales.
función de pacificación y resolución de conflictos.
función de integración y control.
función de orientación y organización.
DERECHO COMO CREACIÓN CULTURAL
* el derecho participa de los modos de pensar, de sentir, de valorar, transmitidos por la cultura, de modo que se encuentra en el origen de toda cultura, por lo cual también es imposible concebir una cultura sin derecho (martinez paz 1985 : 309)
* la cultura aparece como forma de vida, como orden y como tarea.
* concepción multidimencional del derecho, analiza la cultura en el marco de la sociedad " hombre - sociedad, cultura - derecho.
LA MORAL EN LA SOCIEDAD
* la moral es el "minimum indispensable" para que las sociedades puedan existir.
*necesitamos la moral para lograr una sociedad cooperativa.
*la mayoría de conceptos morales, así como las formas del pensamiento provienen del medio social.
LA MORAL EN EL HOMBRE
*todos los actos humanos son actos morales en tanto pueden ser valorados buenos o malos.
*es la capacidad de pensar la que produce juicios morales.
* Regula la acción humana.
INTRODUCCIÓN
La Educación Moral y Cívica, también llamada Educación Ciudadana, nos muestra el camino de cómo debemos comportarnos en nuestra sociedad. La misma complementa perfectamente con la educación que recibimos en nuestras casas, de nuestros progenitores, abuelos y/o familiares, educación en valores principalmente.