par Consuelo Meneses Il y a 6 années
626
Plus de détails
par Cesar Augusto Acosta
par JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
par SANCHEZ BAREÑO SANCHEZ BAREÑO
par jessica bula
Debe crearse una coherencia recíproca entre los cuatro dominios: educación, enseñanza, pedagogía y didáctica.
La sociedad moderna genero una separación entre lo teórico-práctico, entre los científicos y los transformadores, entre investigadores y educadores.
La coherencia entre las distintas ramas del saber educativo teórico y práctico aun no se ha logrado.
La educación debe orientar el desarrollo integral de las personas incluyendo las manos, la cabeza y el corazón, siendo necesaria la enseñanza sistemática en la cultura donde vive el individuo.-
Debe haber coherencia entre la práctica educativa, la enseñanza y el saber pedagógico y didáctico.
La producción del conocimiento científico tiene las mismas reglas del conocimiento en general.
El hombre se hace hombre en la medida en que manipula su medio e interactúa con los otros.
Es el saber que tematiza el proceso de instrucción, y orienta sus métodos, estrategias y eficiencia. Se orienta por el pensamiento pedagógico.
Se considera que es a la enseñanza lo que la pedagogía es a la educación.
Ciencia de la Educación, cuyo función es orientar las prácticas educativas.
Proceso que facilita intencional el crecimiento de los miembros de una sociedad, es una práctica social que responde a una visión del hombre con respecto a su crecimiento.
Es transmitir información y desarrollar las destrezas necesarias para acoplarse al sistema de producción.
Practica educativa, institucionalización del quehacer educativo, sistematización y organización de procesos intencionales de enseñanza/aprendizaje.
Proceso sistemático e institucional que supone una especialización creciente de las funciones en la sociedad en tiempos y espacios determinados.