par leidy johanna gomez fonseca Il y a 4 années
297
Plus de détails
RENDIMIENTO
Los elementos relacionados directamente con la medida de la ganancia son los ingresos y los gastos. El reconocimiento y la medida de los ingresos y gastos, y por tanto del resultado, dependen en parte de los conceptos de capital y mantenimiento del capital usados por la entidad al elaborar los estados financieros. A continuación se definen los elementos denominados ingresos y gastos:
Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos que dan como resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.
Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
SITUACIÒN FINANCIERA
Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera son los activos, los pasivos y el patrimonio. Estos se definen como sigue:
Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
La cancelación de un pasivo actual puede llevarse a cabo de varias maneras, por ejemplo, a través de:
conversión del pasivo en patrimonio.
sustitución de ese pasivo por otra deuda; o
prestación de servicios;
transferencia de otros activos;
pago de efectivo;
Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo pueden llegar a la entidad por diferentes vías. Por ejemplo, un activo puede ser:
distribuido a los propietarios de la entidad.
utilizado para satisfacer un pasivo; o
intercambiado por otros activos;
utilizado aisladamente, o en combinación con otros activos, en la producción de bienes y servicios a vender por la entidad;
• suministrar a todos aquéllos interesados en la labor del IASB información acerca de su enfoque para la formulación de las NIIF.
• ayudar a los usuarios de los estados financieros a interpretar la información contenida en los estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF;
• ayudar a los auditores a formarse una opinión acerca de si los estados financieros están de acuerdo con las NIIF;
• ayudar a las personas encargadas de preparar los estados financieros en la aplicación de las NIIF y en el tratamiento de algunos aspectos que todavía no han sido objeto de una NIIF;
• ayudar a los organismos nacionales de emisión de normas en el desarrollo de las normas nacionales;
• ayudar al Consejo en la promoción de la armonización de regulaciones, normas contables y procedimientos asociados con la presentación de estados financieros, mediante el suministro de fundamentos para la reducción del número de tratamientos contables alternativos permitidos por las NIIF;
• El propósito del Marco Conceptual es: (a) ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisión de las existentes;
Hace referencia a la información sobre los recursos económicos y los derechos de los acreedores existentes y Alos cambios en esos recursos y derechos de los acreedores.
Las características de la información financiera útil se aplican a la información financiera proporcionada en los estados financieros, así como la información financiera proporcionada por otras vías.
Características cualitativas de la información financiera útil Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante y representar fielmente lo que pretende representar. La utilidad de la información financiera se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible. Características cualitativas fundamentales Las características cualitativas fundamentales son la relevancia y la representación fiel.
RELEVANCIA
El valor predictivo y el valor confirmatorio de la información financiera esta interrelacionados. La información que tiene valor predictivo habitualmente también tiene valor confirmatorio.
La información financiera tiene valor confirmatorio si proporciona información sobre evaluaciones anteriores.
La información financiera tiene valor predictivo si puede utilizarse como un dato de entrada en los procesos empleados por usuarios para predecir resultados futuros.
La información financiera es capaz de influir en las decisiones si tiene valor predictivo, valor confirmatorio o ambos.
La información financiera relevante es capaz de influir en las decisiones por los usuarios. La información puede ser capaz de influir en una decisión incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharlas o son conocedoras de ella por otras fuentes.
Los informes financieros proporcionan información sobre los recursos económicos de la entidad que informa, los derechos contra la entidad que informa y los efectos de las transacciones.
(d) los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.
(c) la definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los estados financieros; y
(b) las características cualitativas de la información financiera útil;
(a) el objetivo de la información financiera;