par Kely Perdomo Il y a 4 années
317
Plus de détails
par marianela di marco
par jose antonio paiva franco
par SOLANYI VENTURA CARDENES
par DIEGO ALEJANDRO GIRALDO SOTO
Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM.
Capacidad del EVA de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.
Conjunto de funcionalidades que permiten que el EVA se adapte fácilmente a la estructura institucional, los planes de estudio, los contenidos y estilos pedagógicos de la institución en donde se quiere implantar.
El usuario es el protagonista de su formación. El término "interactividad" hace referencia a la forma en que estas plataformas propician la interacción de los estudiantes tanto con los materiales de enseñanza como con otros participantes. en lugar de textos en línea se proponen entornos interactivos de construcción de conocimiento.
Aquí se tiene un ÁRBOL DE EXPERIMENTACIÓN donde sus nodos se constituyen por programas que permiten acceder a los LABORATORIOS VIRTUALES, que pueden ser simulados o reales, un ejemplo del primer caso puede ser una simulación del proceso de refinamiento del petróleo y del segundo, la operación vía Internet de una torre de destilación o de robots.
Los laboratorios virtuales tienen, además de los mismos componentes que los POLILIBROS una práctica de laboratorio.
Aquí se tiene un ÁRBOL DE CONSULTORÍA cuyos nodos están constituidos por grupos de personas que son profesores o expertos - humanos o computacionales - en el tópico correspondiente al nodo, situados en lugares geográficos distintos, a los cuales se puede recurrir para orientación, dudas, aclaraciones, etc.
EVA asigna a los EVAnautas o grupos de ellos, de manera automática, los asesores más convenientes disponibles y conecta a los consultores con intereses afines.
Con la misma estructura de datos que en el espacio de conocimiento pero en vez de un árbol de conocimiento se tiene un árbol de colaboración, en el cual los nodos están constituidos por grupos de personas que son EVAnautas - personas que están aprendiendo algo- con intereses afines o que tienen que realizar tareas, actividades, proyectos o trabajos conjuntos.
los EVAnautas pueden participar en foros de discusión asíncronos, en teleconferencias, telejuntas o foros de discusión síncronos.
Constituido por una enciclopedia estructurada como un ÁRBOL DE CONOCIMIENTOS. Cada nodo del árbol cuenta con uno o varios POLILIBROS que contienen información con diferentes formatos en cada uno de los módulos.
los componentes de los módulos son:
examen del conocimiento que debió adquirir
lo que se enseña: el conocimiento que contienen
prerrequisitos: conocimientos básicos para su comprensión
Un EVA es un “aula sin paredes”, distal y multi crónica, diferente del aula tradicional, presencial y sincrónica.6 Dadas sus características, ofrece flexibilidad a sus participantes, que acceden a él desde nodos de interacción distantes y en tiempos diversos. Además, permite crear y desarrollar comunidades de aprendizaje para relacionarse a través de variados lenguajes y de manera colaborativa. De este modo, un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos de comunicación multidireccionales (docente/alumno - alumno/docente y alumnos entre sí).