par Fernando Naranjo Il y a 4 années
229
Plus de détails
Formación Académica
Licenciatura
Experiencia mínima
Cinco (5) años de experiencia, los cuales puede acreditar en alguna de las siguientes formas:
1. Cinco (5) años en alguno de los cargos de directivos docentes (Ley 115 de 1994 o Decreto Ley 1278 de 2002), o, en un cargo docente de tiempo completo en cualquier nivel educativo y tipo de institución educativa, oficial o privada, o,
2. Cuatro (4) años en un cargo docente o directivo docente de tiempo completo en cualquier nivel educativo y tipo de institución educativa, oficial o privada, y,
Un (1) año de experiencia en otro tipo de cargos en los que haya cumplido funciones de administración de personal, finanzas o planeación de instituciones educativas oficiales o privadas de cualquier nivel educativo o del sector educativo.
Profesionales no licenciados
Título profesional universitario en cualquier área del conocimiento.
Experiencia mínima
Cinco (5) años de experiencia, los cuales puede acreditar en alguna de las siguientes formas:
1. Cinco (5) años en alguno de los cargos de directivos docentes (Ley 115 de 1994 o Decreto Ley 1278 de 2002), o, en un cargo docente de tiempo completo en cualquier nivel educativo y tipo de institución educativa, oficial o privada, o,
2. Cuatro (4) años en un cargo docente o directivo docente de tiempo completo en cualquier nivel educativo y tipo de institución educativa, oficial o privada, y,
Un (1) año de experiencia en otro tipo de cargos en los que haya cumplido funciones de administración de personal, finanzas o planeación de instituciones educativas oficiales o privadas de cualquier nivel educativo o del sector educativo.
Liderazgo y Motivación al logro
Orienta y lidera permanentemente a los diferentes estamentos de la comunidad educativa en la construcción, definición e implementación de los acuerdos pedagógicos, académicos y de convivencia del establecimiento educativo. Promueve en la comunidad educativa la apertura al aprendizaje continuo y la búsqueda de unos objetivos comunes para todos. Privilegia las relaciones humanas armoniosas y positivas en la escuela, como elemento fundamental en el entorno que favorece el aprendizaje, la innovación y el conocimiento.
Sensibilidad
Demuestra interés y se motiva ante las necesidades de las personas con quienes interactúa y procede acorde con dichas necesidades.
Comunicación Asertiva
Escucha a los demás y expresa las ideas y opiniones de forma clara, usa el lenguaje escrito y/o hablado de forma asertiva y logra respuestas oportunas y efectivas de sus interlocutores para alcanzar los objetivos que beneficien a la comunidad educativa en todas sus formas de composición y organización.
Trabajo en equipo
Participa en actividades de equipo y promueve acciones e iniciativas que estimulen la cooperación efectiva y la participación productiva entre los integrantes de la comunidad educativa.
Negociación y mediación
Identifica los conflictos y promueve la resolución pacífica de éstos, con el fin de propiciar un clima de entendimiento y reconocimiento de las diferencias
Conocimiento de la Normatividad • Decreto 2277 de 1979 • Ley General de Educación 115 de 1994. • Decreto Ley 1278 de 2002 • Ley 1098 de 2006 • Ley 1620 de 2013 y Decreto 1965 de 2013 • Ley 1732 de 2014 • Decreto 1075 de 2015. • Decreto 1038 de 2015 • Manual de Convivencia de la Institución Educativa
Guías del Ministerio de Educación Nacional • Guía No 2. ¿Cómo entender las Pruebas Saber y qué sigue? • Guía No 3, Manual de evaluación del desempeño de docentes y directivos docentes. • Guía No 5, Y ahora, ¿Cómo mejoramos? • Guía No 6. Estándares básicos de competencias ciudadanas. • Guía No 7. Formas en ciencias: ¡el desafío! • Guía No 10, Evaluación del periodo de prueba de docentes y directivos docentes. • Guía No 20, Organización y administración de bienes muebles e inmuebles de los establecimientos educativos. • Guía No 21, Competencias laborales. • Guía No 22, Formas en lenguas extranjeras: ¡el reto! • Guía No 26. ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? • Guia No 28, Aprendizajes para mejorar. • Guía No 30, Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! • Guía No 31. Guía metodológica de evaluación anual de desempeño laboral. • Guía 33. Organización del sistema educativo. Conceptos generales de la educación preescolar, básica y media. • Guía 34, Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. • Guía No 49, Guía pedagógica para la convivencia escolar. • Guía No 50, Modalidad y condiciones de calidad para la educación inicial. • Guía No 51, Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial. • Guía No 52, Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad familiar de educación inicial. • Guía No 53, Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en las modalidades de educación inicial. • Guía No 54, Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial. • Guía No 55, Herramientas escolares para la implementación de educación de emergencias. • Guía No 56, Herramientas escolares de educación de emergencias. • Guía No 57, Decisiones acertadas de educación de emergencias. • Guía No 59, Lineamientos para la formulación de planes escolares para la gestión del riesgo.
Referentes de la Calidad Educativa • Documento No 3. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemática, ciencias y competencias ciudadanas. • Documento No 9. Estándares en el aula. Relatos docentes. • Documento No 11. Fundamentaciones y orientaciones para la implementación • Referentes básicos de calidad. • Documento No 14. Orientaciones pedagógicas para filosofía en educación media. . • Documento No 15. Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. • Documento No 16. Orientaciones pedagógicas para educación artística en la educación básica y media. • Documento No 19. Cualificación del talento humano que trabaja con primera infancia. • Documento No 20. El sentido de a educación inicial. • Documento No 21. El arte en la educación inicial. • Documento No 22a. El juego en la educación inicial. • Documento No 22b. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. • Documento No 23. La literatura en la educación inicial. • Documento No 24. La exploración del medio en la educación inicial. • Documento No 25. Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Documento No. 26. Mi plan, mi vida y mi futuro. 2014. • Documento No. 27. Saber Moverse. 2014 • Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Derechos básicos de aprendizaje. • Lineamientos curriculares. • Orientaciones generales para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en el marco del derecho a la educación. • Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. 2013. • Lineamientos Generales para la Atención Educativa a población Vulnerable y Víctima del Conflicto Armado Interno. 2014.
Otros Conocimientos Básicos • Administración educativa. • Planeación estratégica. • Diseño de propuestas curriculares. • Administración de personal y planeación de recursos. Resolución de conflictos. • Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. • Ambiente escolar. • Administración financiera y contable. • Manejo de situaciones conflictivas en el aula y en la institución educativa. • Metodología de investigación. • Manejo de información con herramientas tecnológicas. • Uso de web 2.0 • Uso de redes sociales como medio de comunicación. • Uso de herramientas de internet para relacionar la Institución Educativa con el medio y con la comunidad educativa.
Identificación del cargo
Empleo: Directivo docente
Cargo: Coordinador
Cargo del Jefe Inmediato: Rector o Director Rural
Propósito principal
Apoyar la gestión directiva y liderar los diferentes proyectos y programas institucionales e interinstitucionales definidos en el Proyecto Educativo Institucional, con el fin de coordinar el trabajo de los profesores, facilitar y orientar los procesos educativos que permitan el desarrollo académico y personal de los estudiantes y establecer planes de mejoramiento continuo, en estrecha relación con la dirección del plantel y de las diferentes instancias colegiadas del gobierno escolar y de asesoría institucional.
Formación Académica
Licenciatura
Experiencia mínima
Seis (6) años de experiencia profesional, los cuales puede acreditar en alguna de las siguientes formas:
1. Seis (6) años en alguno de los cargos de directivos docentes (Ley 115 de 1994 o Decreto Ley 1278 de 2002), o,
2. Cuatro (4) años en alguno de los cargos de directivos docentes (Ley 115 de 1994 o Decreto Ley 1278 de 2002), y,
Dos (2) años de experiencia en otro tipo de cargos en los que haya cumplido funciones de administración de personal, finanzas o planeación de instituciones educativas oficiales o privadas de cualquier nivel educativo o del sector educativo, o,
3. Cinco (5) años en cargos docentes de tiempo completo en cualquier nivel educativo y tipo de institución oficial o privada, y,
Un (1) año en alguno de los cargos de directivos docentes (Ley 115 de 1994 o Decreto Ley 1278 de 2002) o en otro tipo de cargos en los que haya cumplido funciones de administración de personal, finanzas o planeación de instituciones educativas oficiales o privadas de cualquier nivel educativo o del sector educativo.
Profesionales no licenciados
Título profesional universitario en cualquier área del conocimiento.
Experiencia mínima
Seis (6) años de experiencia, los cuales puede acreditar en alguna de las siguientes formas:
1. Seis (6) años en alguno de los cargos de directivos docentes (Ley 115 de 1994 o Decreto Ley 1278 de 2002), o,
2. Cuatro (4) años en alguno de los cargos de directivos docentes (Ley 115 de 1994 o Decreto Ley 1278 de 2002), y,
Dos (2) años de experiencia en otro tipo de cargos en los que haya cumplido funciones de administración de personal, finanzas o planeación de instituciones educativas oficiales o privadas de cualquier nivel educativo o del sector educativo, o,
3. Cinco (5) años en cargos docentes de tiempo completo en cualquier nivel educativo y tipo de institución oficial o privada, y,
Un (1) año en alguno de los cargos de directivos docentes (Ley 115 de 1994 o Decreto Ley 1278 de 2002) o en otro tipo de cargos en los que haya cumplido funciones de administración de personal, finanzas o planeación de instituciones educativas oficiales o privadas de cualquier nivel educativo o del sector educativo.
Liderazgo y Motivación al logro
Orienta e inspira permanentemente a los diferentes estamentos de la comunidad educativa en la construcción, definición e implementación de los acuerdos pedagógicos, académicos y de convivencia del establecimiento educativo. Promueve en la comunidad educativa la apertura al aprendizaje continuo y la búsqueda de unos objetivos comunes para todos. Privilegia las relaciones humanas armoniosas y positivas en la escuela, como elemento fundamental en el entorno que favorece el aprendizaje, la innovación y el conocimiento.
Sensibilidad
Percibe y se motiva ante las necesidades de las personas con quienes interactúa y procede acorde con dichas necesidades.
Comunicación Asertiva
Escucha a los demás y expresa las ideas y opiniones de forma clara, usa el lenguaje escrito y/o hablado de forma asertiva y logra respuestas oportunas y efectivas de sus interlocutores para alcanzar los objetivos que beneficien a la comunidad educativa en todas sus formas de composición y organización.
Trabajo en equipo
Participa en actividades de equipo y promueve acciones e iniciativas que estimulen la cooperación efectiva y la participación productiva entre los integrantes de la comunidad educativa.
Negociación y mediación
Identifica los conflictos y promueve la resolución pacífica de éstos, con el fin de propiciar un clima de entendimiento y reconocimiento de las diferencias.
Conocimiento de la Normatividad
Decreto 2277 de 1979 • Ley General de Educación 115 de 1994. • Ley 715 de 2001 • Decreto Ley 1278 de 2002 • Ley 1098 de 2006 • Ley 1620 de 2013 y Decreto 1965 de 2013 . • Ley 1732 de 2014 • Decreto 1075 de 2015. • Decreto 1038 de 2015 • Manual de Convivencia de la Institución Educativa
Guías del Ministerio de Educación Nacional
Guía No 2. ¿Cómo entender las Pruebas Saber y qué sigue? • Guía No 3, Manual de evaluación del desempeño de docentes y directivos docentes. • Guía No 5, Y ahora, ¿Cómo mejoramos? • Guía No 6. Estándares básicos de competencias ciudadanas. • Guía No 7, Formas en ciencias: ;el desafío! • Guía No 10, Evaluación del periodo de prueba de docentes y directivos docentes. • Guía No 20, Organización y administración de bienes muebles e inmuebles de los establecimientos educativos. Guía No 21, Competencias laborales. • Guía No 22. Formas en lenguas extranjeras: ¡el reto! • Guía No 26, ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? • Guía No 28. Aprendizajes para mejorar. • Guía No 30. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! • Guía No 31, Guía metodológica de evaluación anual de desempeño labora1.31, • Guía 33, Organización del sistema educativo. Conceptos generales de la educación preescolar, básica y media. • Guía 34, Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. • Guía No 49. Guía pedagógica para la convivencia escolar. • Guía No 50. Modalidad y condiciones de calidad para la educación inicial. • Guía No 51, Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial. • Guía No 52. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad familiar de educación inicial. • Guía No 53. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en las modalidades de educación inicial. • Guía No 54. Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial. • Guía No 55. Herramientas escolares para la implementación de educación de emergencias. • Guía No 56. Herramientas escolares de educación de emergencias. • Guía No 57, Decisiones acertadas de educación de emergencias. • Guía No 59, Lineamientos para la formulación de planes escolares para la gestión del riesgo.
Referentes de la Calidad Educativa
Documento No 3. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemática. ciencias y competencias ciudadanas. • Documento No 9. Estándares en el aula. Relatos docentes. • Documento No 11. Fundamentaciones y orientaciones para la implementación • Referentes básicos de calidad. • Documento No 14. Orientaciones pedagógicas para filosofía en educación media. . • Documento No 15. Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. • Documento No 16. Orientaciones pedagógicas para educación artística en la educación básica y media. • Documento No 19. Cualificación del talento humano que trabaja con primera infancia. • Documento No 20. El sentido de a educación inicial. • Documento No 21. El arte en la educación inicial. • Documento No 22a. El juego en la educación inicial. • Documento No 22b. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. • Documento No 23. La literatura en la educación inicial. • Documento No 24. La exploración del medio en la educación inicial. • Documento No 25. Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. • Documento No. 26. Mi plan, mi vida y mi futuro. 2014. I • Documento No. 27. Saber Moverse. 2014. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Derechos básicos de aprendizaje. • Lineamientos curriculares. • Orientaciones generales para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en el marco del derecho a la educación. • Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. 2013. • Lineamientos Generales para la Atención Educativa a población Vulnerable y Víctima del Conflicto Armado Interno. 2014.
Otros Conocimientos Básicos
Administración educativa. • Planeación estratégica. • Diseño de propuestas curriculares. • Administración de personal y planeación de recursos. • Resolución de conflictos. • Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. • Ambiente escolar. • Administración financiera y contable. • Manejo de situaciones conflictivas en el aula y en la institución educativa. • Metodología de investigación. • Manejo de información con herramientas tecnológicas. • Uso de web 2.0 • Uso de redes sociales como medio de comunicación. • Uso de herramientas de internet para relacionar la Institución Educativa con el medio y con la comunidad educativa. Navegación en internet para búsqueda efectiva de información.
Además de las funciones consagradas en el artículo 10 de la Ley 715 de 2001 y otras normas legales y reglamentarias, los rectores cumplirán las siguientes funciones (Decreto 1075 de 2015, Artículo 2.3.3.1.5.8):
a) Orientar la ejecución del proyecto institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar;
b) Velar por _ el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto;
c) Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento;
d) Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la vida comunitaria;
e) Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa;
f) Orientar el proceso educativo que se presta en la institución de conformidad con las orientaciones y decisiones del Consejo Académico;
g) Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la Ley, los reglamentos y el manual de convivencia;
h) Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas en favor del mejoramiento del proyecto educativo institucional;
i) Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la comunidad local;
j) Aplicar y hacer cumplir las disposiciones que se expidan por parte del Estado sobre la organización y prestación del servicio público educativo, y
k) Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional".
Identificación del cargo
Empleo: Directivo Docente
Cargo: Rector
Cargo del superior inmediato: Gobernador o Alcalde de la entidad territorial certificada o quien ésta determine
Propósito principal
Desempeñar "actividades de dirección, planeación, coordinación, administración, orientación y programación en las instituciones educativas para liderar la formulación y el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI)" 11 , así como velar por la calidad y el mejoramiento continuo de los procesos pedagógicos socio comunitarios de la institución educativa a su cargo.