par ANDY GIOVANNI ROJAS MORALES Il y a 2 années
114
Plus de détails
par GLENDA ARGENTINA VELA SANTIZO
par martha rincon
par gerencia seguridad y salud en el trabajo
par melissa liney Mozo de las Salas
a toda aquella característica que puede ser observable y/o medible; y que toma diferentes valores en diferentes personas, lugares o cosas.
hay 2 tipos de variables
VARIABLES CUANTITATIVAS O NUMÉRICAS:
son características factibles o medición, y en algunos casos hay instrumentos p forma de medir o registra la información
hay 2 formas
Cuantitativas continuas
no poseen separaciones o interrupciones, pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.
Cuantitativas discretas
Son aquellas que no poseen separaciones o interrupciones en la escala de valores
VARIABLES CUALITATIVAS O CATEGÓRICAS:
son aquellas cualidades y por ende no pueden ser medidas , esta puede ser observada o sr indagada su presencia o ausencia
esta se divide en 2 campos
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
esta es
El conjunto de formas para organizar y reducir el volumen de observaciones (datos), proporcionando un resumen de los rasgos generales de un conjunto de datos, sean estos de una muestra o de una población.
LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
esta nos dice que
Es aquella que permite realizar inferencias (deducciones) acerca de una población, mediante los resultados que se obtienen del estudio de una muestra, extraída de dicha población.
se desarrollo en
En la antigua Roma y en la antigua Grecia con sus censos y ya que se hizo de manera obligatoria la declaración de los nacimientos y defunciones.
unos de los precursores eran
Pierre Laplace: publicó: “la Teoría Analítica de las probabilidades”
Karl Gauss: formuló “La ley normal”.
Jacob Bernoulli: Suizo fue el creador de la “Ley de los Grandes Húmeros”
Subtopic
Escala de intervalos (Variable Cuantitativa )
Escala de Razón (variable Cuantitativa )
Escala Ordinal (Variable Cualitativa)