par Paula Camila Castro Il y a 7 années
208
Plus de détails
par Yadhira Cuartas Naranjo
par ESNEYDER CARVAJAL
par Elena Fernandez
par Camilo Pulido
Estas dos metáforas
Abren las puertas a la instauración del modelo mecánico
En las últimas décadas del siglo XIX se introduce, la metáfora del cuerpo a motor.
El cuerpo motorizado transmite fuerza y movimiento a la persona, a partir de su motor que es el oxigeno.
Según la metáfora se empieza a entender que: El petroleo que hace mover a los motores, es el oxigeno que en el hombre le da movimiento.
El escritor E. Rice Burroughs se refiere a los pulmones "como una especie de motor que sólo depende del suministro de una cuantas dosis de Oxigeno, lo cual favorecerá el desarrollo de la fuerza muscular en el hombre".
imaginarios virtuales
Por eso incomoda ante nuestra propia imagen
"la muerte, el sexo, la enfermedad, lo prohibido, nosotros mismos y sobre todo nuestras relaciones con nosotros mismos y con ese reflejo cambiante y repetido que es el otro, son nuestras obsesiones"
cuerpos masculinos como femeninos,
feminismo, con sus campañas a favor de la liberación de la mujer
cuerpo debe ser alimentado convenientemente
1960 se inventó la píldora anticonceptiva
Logica productiva
La multiplicidad y la diversidad también dan cuenta y razón de nuestra realidad más inmediata.
La diferencia como expresión de algo incontrolable propio del exceso y del defecto.
diferencias de todo tipo
Género, raza, lengua, edad, procedencia etc.
Sociedad integrada
OTREDAD
Reconocimiento del cuerpo del otro
Implica la aceptación del otro
Sí admite se puede renovar
Implica el deseo de ser reconocido
Construcción de identidad
Otorgar nuevas significaciones
Reconfiguración articulada en torno al principio de la diferencia .
Humanismo integrador