Catégories : Tout - significado - intención - comunicación - relación

par Yahaira Yslado Il y a 4 années

353

LA SEMANTICA

LA SEMANTICA

LA SEMANTICA

Frege constituyo dos distinciones claves para comenzar a entender con más claridad, la noción de significado. Un aspecto que necesitamos tener en cuenta, además, a partir de la noción de sentido es la relación de contenido que se establece entre las unidades lingüísticas. La idea de la existencia de ciertas relaciones de sentido entre las unidades de una lengua es, en un sentido amplio, paralelo al término campo semántico de la semántica estructuralista. Un campo semántico lo constituiría un sistema de términos léxicos interrelacionados por el sentido.

Topic principal

LAS NOCIONES DE SENTIDO Y REFERENCIA

Frege distingue en los nombres dos funciones semióticas diferentes:

sentido, que representa el modo particular de ser denotado ese determinado objeto

Esta diferencia de sentido podemos observarla entre expresiones de lenguas diferentes que denotan el mismo objeto. Por ejemplo, en gallego, las expresiones "arco da vella" y "arco iris" se corresponden con los términos portugueses "arco-da- velha", "arco-íris", "arco-dedeus", "arco-celeste" y "arco-da- chuva". En español se corresponderían con la expresión más frecuente de "arco iris", aunque también se usa la de "arco de San Martín"; en catalán "arc de San Martí"; en inglés "rainbow" ('el arco de la lluvia'), y en francés "arc de la pluie" ('el arco de la lluvia') y "arc-en-ciel" ('arco en el cielo'); es decir, vemos cómo un mismo referente de la realidad se puede presentar en las lenguas mostradas por medio de sentidos que a veces coinciden, pero que a veces son diferentes.

Estos ejemplos permiten darnos cuenta también que el proceso de traducción de una lengua a otra no es, la mayoría de las veces, una operación literal; más bien, traducir supone casi siempre un trabajo más complejo porque hay que pasar del sentido de una lengua al sentido de la otra. Cada lengua, pues, puede nombrar a los mismos referentes de la realidad bajo perspectivas de significación distintas; y esto se da mucho más entre lenguas de familias distintas y pertenecientes a culturas diferentes.

la referencia, que indica el objeto que es denotado por dicho signo

La afirmación que hicimos en la introducción de que abordar el estudio del significado es una tarea interdisciplinar queda corroborada también por el tema que vamos a tratar en este nuevo apartado.

SIGNIFICADO Y CATEGORIZACIÓN HUMANA

La operación de asignar significado a los sonidos o a los gestos, que constituyen la base física de las lenguas, está íntimamente relacionada con otra de las operaciones de la cognición humana, la de la categorización de la realidad en unidades discretas.

SIGNIFICADO PROPOSICIONAL.

la distinción que propone Frege del significado en dos funciones diferenciadas, el sentido y la referencia, podemos ya entender mejor qué queremos decir con la expresión de que un signo tiene significado. Sin embargo, para completar nuestra comprensión de cuál es el significado que estudia la semántica, necesitamos referirnos también al significado de otra de las unidades clave de las lenguas, la oración
Para llevar a cabo la descripción de un hecho de la realidad cualquiera, la proposición consta de dos elementos básicos

los distintos argumentos

los argumentos serían las distintas entidades que participan o que intervienen en tal estado de cosas; estos argumentos pueden tener diferentes papeles o roles que son las diferentes funciones semánticas de los argumentos (AGENTE, PACIENTE, RECEPTOR,EXPERIMENTANTE, ORIGEN, META, FUERZA e INSTRUMENTO, entre los más importantes).

- El portero abre la puerta con la llave La puerta se abre con la llave - La puerta se abre - La llave abre la puerta

el predicado

El predicado sería aquella parte de la proposición que se refiere a la acción, al estado o al cambio de estado que se intenta describir

es

una de las subdisciplinas o áreas de investigación de la lingüística que tiene por objeto el estudio del "significado"

ejemplo
un hijo que está sentado en el sofá viendo la televisión y le dice a su madre lo siguiente: "mamá, ¿sabes que teño sede?"; entonces ésta se levanta y le trae un vaso de agua. El hijo aparentemente ha informado a su madre de un estado personal suyo, el hecho de "tener sed"; sin embargo, su madre lo ha entendido como una petición y accede a cumplirla, complaciendo así a su hijo. Nos encontramos, por tanto, con un significado explícito, que es el que literalmente comunica el hijo, y, además, con un significado implícito, que es la intención del hijo de que su madre le traiga algo para satisfacer su sed; esta segunda intención es la que ha reconocido la madre.