Catégories : Tous - romanticismo - historia - sociedad - personajes

par Cristian Andres Cardozo Sogamoso Il y a 1 année

108

Las Características del Romanticismo y el Realismo español

En el Realismo español, se observa una fuerte crítica social y política, abordando temas como la desigualdad y la injusticia. Los autores se enfocan en retratar de manera objetiva y detallada la vida cotidiana y las tensiones sociales de su tiempo.

Las Características del Romanticismo y el Realismo español

Las Características del Romanticismo y el Realismo español

Autores y Obras representativas del Realismo Español

José María de Pereda (1833-1906): -Obras: "Sotileza", "Peñas arriba".
Juan Valera (1824-1905): -Obras: "Pepita Jiménez", "Juanita la Larga".
Emilia Pardo Bazán (1851-1921): -Obras: "Los pazos de Ulloa", "La madre naturaleza".
Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901): -Obras: "La Regenta", "Su único hijo".
Benito Pérez Galdós (1843-1920): -Obras: "Fortunata y Jacinta", "Doña Perfecta".

Las Características del Realismo español

Contexto histórico y cultural.
-Ambientación precisa en épocas y lugares específicos. -Relación entre los acontecimientos históricos y la narrativa.
Crítica social y política.
-Abordaje de temas como la desigualdad, la injusticia y la corrupción. -Reflejo de las tensiones y conflictos de la sociedad de la época.
Observación minuciosa de los personajes.
-Desarrollo de personajes complejos y realistas. -Exploración psicológica de sus motivaciones y comportamientos
Representación objetiva de la realidad.
-Enfoque en retratar la sociedad y sus problemas de manera veraz. -Descripción detallada de la vida cotidiana y las clases sociales.

Autores y Obras representativas del Romanticismo español

Mariano José de Larra (1809-1837):* - Obras: "El castellano viejo", "Vuelva usted mañana".
Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873):* - Obras: "Sab", "Dos mujeres".
Rosalia de Castro (1837-1885): - Obras: "Cantares Gallegos", "Follas Novas".
José Zorrilla (1817-1893): - Obras: "Don Juan Tenorio", "Traidor, inconfeso y mártir".
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870): -"Rimas y Leyendas", "Cartas desde mi celda".
José de Espronceda (1808-1842): - Obras: "Canción del Pirata", "El estudiante de Salamanca".

Las Características del Romanticismo Español

Idealización del Pasado y lo Nacional
- Admiración por la historia y las tradiciones nacionales. - Exaltación de la patria y la identidad cultural.
Rechazo a la Razón y lo Clásico
- Crítica a la rigidez del neoclasicismo. - Preferencia por lo irracional, lo misterioso y lo sobrenatural.
El Yo y la Individualidad
- Enfoque en el individuo y su subjetividad. - Búsqueda de la identidad y la autenticidad.
Naturaleza y Exaltación de lo Salvaje
- Idealización de la naturaleza como fuente de inspiración. - Valorización de lo salvaje y lo primitivo.
Subjetividad y Sentimentalismo
- Énfasis en las emociones y sentimientos personales. - Importancia de la expresión individual y la libertad creativa.