par Sandry Moreno Castro Il y a 4 années
364
Plus de détails
par draco carrillo
par nicolas pineda
par Nicolás Guevara
par Estefany Ordozgoitia Diaz
c) Percentiles (k = 100): son noventa y nueve valores del recorrido (Ps, s = 1, 2, …, 99) que dividen la distribución en 100 partes, conteniendo cada una de ellas el 1% de las observaciones.
b) Deciles (k = 10): son nueve valores del recorrido (Ds, s = 1, 2, …, 9) que dividen la distribución en 10 partes, de tal forma que cada una de ellas contendrá el 10% de las observaciones.
a) Cuartiles (k = 4): son tres valores (Cs, s = 1, 2, 3) del recorrido que dividen la distribución en 4 partes, conteniendo cada una de ellas el 25% de las observaciones.
Distribuciones de frecuencias de valores agrupados: Cuando se trabaja con valores agrupados en intervalos, lo más sencillo para determinar el valor modal consiste en dibujar el histograma. La moda estará contenida en el intervalo de mayor altura, al que se denomina intervalo modal.
Distribuciones de frecuencias de valores sin agrupar: En este caso, y según la definición de la moda, hay que fijarse en cuál es el valor de la variable que más se repite, el de mayor frecuencia.
Distribuciones de frecuencias agrupadas: Este caso tiene menos interés, pues actualmente no se suele trabajar con datos agrupados, dado que la informática permite manejar mucha información sin necesidad de perder parte de ella en agrupaciones. El problema se resuelve obteniendo en primer lugar el llamado intervalo mediano, el primero cuya frecuencia absoluta acumuluda Ni alcanza o sobrepasa N/2.
Distribución de frecuencias no unitarias: Cuando la distribución de frecuencias es no unitaria, se suele utilizar el siguiente criterio para determinar el valor de la mediana: sea Ni la primera frecuencia absoluta acumulada igual o superior a N/2.
Distribución de frecuencias unitarias: Si el número de observaciones es impar, el valor de la mediana coincidirá con el valor xi (Me = xi) que deje a derecha e izquierda el mismo número de observaciones. Si el número de observaciones es par, entonces el valor de la mediana se obtendrá como la media del valor(4)
Distribuciones de frecuencias de valores sin agrupar: Al trabajar con valores sin agrupar hay que considerar varias posibles situaciones cada una de éstas será tratada a continuación.