Metodologías para el desarrollo del pensamiento creativo
Metodología Binomio Fantástico
Se explorará la interrelación entre conceptos aparentemente inconexos y se generará creatividad
Subtopic
Cuanta más distancia haya entre las palabras mejor.
Se debe intentar unir de forma libre las dos palabras empleando atención para lograr tener una conexión entre ellas.
Y fácil asociación (Abeja- Miel)
Para las palabras o conceptos se utilizan Polos opuestos (Grande- pequeño)
Une dos conceptos o ideas que no tengan relación entre si y de ahí surge una idea para comenzar a solucionar algo en particular.
Metodología la china en el estanque
Fue creada por Gianni Rodari
Esta metodología ayuda a sintetizar la problemática, pone a prueba la creatividad y la destreza de resumir y compactar el problema para que así se encuentre una solución objetiva.
Ejemplo
O Oscuridad
B: Bandidos
O: Ociosos
R: Rober
Tema: Robo
Solicitar más alumbrado público, ya que la ausencia de estos ayuda a que los delincuentes se camuflen, Exigir más acompañamiento policial intensamente en la noche, y si las personas salen tarde de sus trabajos o de algún otro lugar, irse en Uber, o taxi, para evitar atracos.
Solución a esta problemática:
La oscuridad en las calles, se presta para que muchos bandidos ociosos roben a todo aquel que se les cruce.
Texto o párrafo:
Primeramente hay que descomponer las palabras en forma vertical.
Luego tomando la primera letra, hay que escribir una palabra que corresponda a aquello de lo que estamos hablando, que comience por esa letra.
Terminado esto, es momento de escribir y describir la problemática planteada, y darle solución.
Consiste en identificar una problemática que tengamos y darle solución mediante el desglosamiento de las palabras que tengan que ver con el problema, esto ayudará a ser más específicos, resumir el problema y darle una solución de una manera dinámica.