Integrantes
- Carol Stephany Rodríguez
- Ingrid Viviana Velandia
- Jimena Isabel Puentes Quica
- Leidy Johana Lopez Pineda
Bibliografia
Comfenalco, Antioquia.Manual de bioseguridad, versión 5, Julio 2007.
Viveros.A.James,R.Salazar.C.(2009). Riesgo biológico en fisioterapeutas, una amenaza real. Movimiento científico. Volumen 3. Numero. pp.62
MEDIDAS DE PROTECCION
Elementos de proteccion
Normas de higiene
personal
Introduccion
riesgo laborales
exposición percutanea
Fluidos
Como
salpicaduras
orina
heridas abiertas
Vomito
Lagrima
objeto cortante
a través de un
objeto punzante
Patógenos a trasmitir son
Hepatitis B
Hepatitis C
VIH
Exposicion accidentes biologicos
Cualquier profesional
de la salud
Expuesto a
liquido pleural
Pus
liquido cefaloraquideo
Mordeduras Humanas
secreciones vaginales
Semen
Segun Diaz Agnell
Los dedos son los mas
afectados
Esto afecta
cuando se realiza
Insuficiencia de esfinteres
Movilizaciones pasivas
Manipulación de agujas
Técnicas de aceleración de Flujo
Estimulo de tos
tecnicas de masoterapia
Toma de gases arteriales
Aspiraciones de
secreciones
Los accidentes de mucosas
son menos frecuentes
Los accidentes percutaneos
son mas frecuentes
Hombres y mujeres se
accidentan igual
Riesgos Biológicos en
Fisioterapeutas
Profesionales de
la salud
reacciones alergicas
Infecciones Cronicas
Cuidados intensivos
Hospitales
Infecciones agudas