par Mary Cortina Il y a 7 années
890
Plus de détails
par juanita pinillos teran
par jorge González
par jose villamizar
par ariana vasquez
La interdisciplinariedad, como su denominación lo sugiere, es un proceso en el que intervienen dos o más disciplinas del conocimiento científico con objeto de generar formas y maneras de comprender y hacer ciencia, para solucionar problemas de manera sistemática, cuyos beneficios redunden en el bienestar individual y colectivo de determinada comunidad (Torres, 2000; Zabala, 1999). Desde la formación del profesorado, la interdisciplinariedad responde a una concepción sociocrítica que promueve el aprender a ser, conocer, hacer y convivir (Delors, 1996). Bajo estos pilares, se aspira que el futuro profesor comprenda la importancia de aprender a aprender. También implica el desarrollo de la autonomía, la creatividad, el pensamiento complejo (Morin, 2000) y la reflexión en la práctica (Perrenoud, 2004; Zabalza, 1991).
Desde este enfoque se enfatiza en que los formadores contribuyan a establecer la importancia e integración entre las diversas disciplinas, de manera que el futuro docente pueda construir interrelaciones, desdibujar los límites disciplinares, y comprender la realidad educativa en su carácter multidimensional y complejo. De allí que los proyectos interdisciplinarios deben surgir del contexto y responder a necesidades y problemas inherentes a esa realidad, lo cual origina la integración de saberes y el análisis para la resolución de problemas y transformación social (Cárdenas, Castro y Soto, 2001; Erráuzuriz y Soto, 2003; Rodríguez, 2004).
Un proyecto interdisciplinar debe tener las características siguientes: • Implicar al alumnado en su aprendizaje. Para ello, debe construir su aprendizaje haciendo, elaborando, etc., no solo recibiendo información.
• Debe terminar con un producto que se pueda medir o evaluar. Este producto puede ser un objeto físico, digital, una presentación oral, escrita, etc.
• Debe reunir conocimientos de diferentes disciplinas y las tareas tienen que agruparse en torno a un contexto común desde las áreas implicadas.
• Generalmente, un proyecto interdisciplinar conlleva una fase de documentación en la que el alumnado debe buscar información, seleccionarla, ordenarla y clasificarla.
Propuesta interdisciplinaria sobre habilidades lingüísticas y huerta escolar.
Además de todo lo expuesto, para diseñar un proyecto han de tenerse en cuenta otras consideraciones inherentes a las características del centro. Algunas de ellas son:
• Tener presente la línea pedagógica del centro fijada en el Proyecto Educativo.
• Elegir el contenido de acuerdo a los descriptores y a los estándares de aprendizaje que el centro ha seleccionada para la etapa educativa. • Conviene elegir trabajos generales que aglutinen diferentes áreas del saber.
• Conviene no implicar en el proyecto aquellas áreas que no se presten a ello.
• El tutor o la tutora debe ser el coordinador y el impulsor del proyecto, sin olvidar que es un trabajo en equipo.
Encuentro final de la Capacitación "De la reflexión a la acción, mediados por las TIC". Exposición de proyecto inter disciplinario realizado por docentes cursantes.
Necesidades Educativas Especiales.