par brian garzon Il y a 5 années
445
Plus de détails
Organizado por 2 cortes y una evaluación final, en donde se evaluará a partir del estimulo al trabajo realizado.
Se trabajará por unidades organizadas por 3 semanas cada una.
El curso asume la modalidad de seminario-taller y en este se propone integrar lo cognoscitivo y lo afectivo en un tipo de vínculo diferente al tradicional. Autocuestionamiento por parte del estudiante. Contenidos integrados.
La Universidad Distrital, ¿Qué es la universidad? Institución educación superior, Misión: Formación de profesionales y ciudadanos activos, desarrollo del conocimiento científico, innovación tecnológica. Visión: Para el 2030 reconocimiento nacional e internacional por su alta calidad, ciudadanos responsables, conocimiento científico, artístico e innovación tecnológica. La universidad se encuentra organizada por tres entes general, académico y administrativo. Los derechos y deberes de los estudiantes están basados en la constitución política de Colombia y los establecidos pos la universidad. Como misión de la facultad de ingeniería se encuentra la democratización en el conocimiento en el campo a desarrollar con criterios de excelencia, equidad y competitividad, y en cuanto a la visión, excelencia en la construcción de saberes, conocimientos e investigación de alta calidad.
Programa sintético
Ingenierías ofrecidas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Ingeniería catastral y geodesia Ingeniería de sistemas Ingeniería eléctrica Ingeniería electrónica Ingeniería industrial
El papel del ingeniero, La función de un ingeniero es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a las cambiantes necesidades sociales, industriales y/o económicas. Siempre se ha relacionado al sector industrial, pero basta pensar, a manera de ejemplo, en los acueductos de las ciudades romanas, desarrollados por los ingenieros, para ver que realmente es una profesión con un importante aporte social. Actualmente, son diversas sus ramas que van desde las carreras como ingeniería civil, mecánica, eléctrica y otras, hasta las más recientes como la ingeniería biomédica, que es el resultado de la aplicación de esta profesión a la medicina, buscando el bienestar del hombre. (https://www.elimpulso.com/2012/09/28/la-funcion-e-importancia-del-ingeniero/)
Ingeniería en la universidad, La ingeniería entendida por la RAE, como el "conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial". Las ciencias básicas de la ingeniería son: matemáticas, física, química y biología ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada, ciencias económicas y administrativas. La ingeniería en Colombia, nace de una necesidad para el desarrollo nacional y una búsqueda de tecnificación para competir globalmente; con un veloz avance en la ciencia y la tecnología.
Competencias de formación
Competencias de contexto -adecuada comunicación y gramática, uso de las tecnologías-, Competencias básicas -aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, búsqueda de soluciones-, Competencias laborales - Conocer los proyectos curriculares-.