Catégories : Tout - reglas - vocales - sílabas - tónica

par dalia quintero Il y a 10 années

5265

SILABAS EN WAYUUNAIKI

SILABAS EN WAYUUNAIKI

SILABAS EN WAYUUNAIKI

REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA

3. SI AL INICIO DE PALABRA HAY UNA SECUENCIA (C)V’ (DONDE V ES UNA VOCAL CORTA), LA SÍLABA INICIAL NO SE CUENTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS 1 Y 2: o 'u [nu] su mi 'i [ra] e ['in] naa Ø 1 2 3 Ø 1 2 Ø 1 2 L L P
2. SI LA PRIMERA SÍLABA ES PESADA, ES TÓNICA LA MISMA PRIMERA SÍLABA: [aa] sha ja waa [ei] ma la waa [tou] sa jüin 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 P P P
1. SI LA PRIMERA SÍLABA ES LIVIANA, ES TÓNICA LA SEGUNDA SÍLABA: a cha [ja] waa ta [tü] na e [kaa] sü 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 L L L

Topic principalEl saltillo forma sílaba con la vocal siguiente. Si no sigue una vocal, forma sílaba con la precedente: o - 'u - nu -su mi - 'i - ra e - 'in - naa

Cuando hay nasales dobles (nn o mm) a principio de palabra, la primera nasal forma sílaba sola: m -ma n - no - jo - lee -chi m - ma -rü - la

En wayuunaiki existen dos clases de silabas: livianas y pesadas, también son conocidas como ‘’ peso silábico’’

Pesadas
Las sílabas pesadas son aquellas formadas por una vocal larga V1V1, o por un diptongo V1V2 donde V1 es una vocal no alta (a, e, o) y V2 es una vocal alta (ü, i, u), o por una vocal seguida de una consonante que cierra la sílaba VC. En cualquier caso, puede haber o no una consonante inicial de sílaba.

a cha ja waa P

Livianas
Las sílabas livianas están formadas por una sola vocal corta V (con o sin consonante inicial de sílaba)

a cha ja waa L L L