a Miralba guerrero 7 éve
253
Még több ilyen
Szerző: Yulisa Paola MARTINEZ MEJIA
Szerző: James Mosquera Renteria
Szerző: jose villamizar
Szerző: Alvarez Lucas Alvarez Lucas
Las vacaciones laborales es el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado tiempo.
Toda empresa debe pagar a sus empleados como prima de servicios, un salario mensual por cada año laborado, o si la vinculación es inferior a un año, el pago será proporcional al tiempo que el trabajador lleve vinculado, cualquiera que este sea
Es la utilidad sobre el valor de las Cesantías que las empresas deben pagarle a los trabajadores directamente por nómina. El interés por ley corresponde al 12% anual y la empresa debe: Liquidar al trabajador el interés al 31 de diciembre de cada año.
Las cesantías son una prestación social a la cual tiene derecho todo trabajador con vínculo laboral y también una persona independiente que voluntariamente quiera afiliarse a un Fondo de Cesantías. Tienen como objetivo dar un auxilio monetario cuando la persona termine su relación laboral, es decir cuando esté cesante.
Todo empleador está obligado a realizar un aporte con destino al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Dicho aporte es del 3% de la nómina mensual del empleador.
Aportes al ICBF
Los aportes son los pagos que todo empleador con trabajadores a cargo, debe cancelar a una Caja de Compensación Familiar.
Aportes a las cajas de compensación familiar
La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es la institución dentro del esquema dominicano de seguridad social que se encarga de garantizar las prestaciones de salud y económica a quines sufran un accidente en el trabajo y o enfermedad profesional
La pensión es gestionada por los fondos de pensión. La cotización a pensión es del 16% distribuida así: 4% aporta el trabajador y 12% aporta el empleador.
La salud es gestionada por las EPS. La cotización a salud es del 12.5 distribuida así: 4% aporta el trabajador y 8.5% aporta el empleador.
El devengado Las deducciones Las apropiaciones
Devengado
Es el valor total de ingresos que obtiene un empleado en el mes o en la quincena. Este valor está compuesto por: El salario básico Horas extras, recargos diurnos y nocturnos, dominicales, festivos. Comisiones Auxilio de Transporte, etc.
Sueldo
El sueldo es el pago periódico, la cantidad económica que el empleador paga cada determinado tiempo a su empleado y que es acordada por ambas partes
Auxilio de transporte
Horas extras y recargos
Recargo nocturno
Comisiones
Deducciones
Aportes a salud
Aportes a pensión
Aportes a fondo de solidaridad pensional
Retención en la fuente
Embargos
Préstamos
Libranzas
Deducciones voluntarias: cooperativas, fondos de ahorros, sindicatos.
Neto pagado
Es lo que efectivamente recibe el trabajador. El resultado de restar las deducciones al total devengado. Una vez calculado el sueldo devengado y las deducciones, el empleador puede pagar la nómina a sus trabajadores.
No todos los trabajadores conocen qué descuentos se le pueden hacer al salario, algunos obligatorios y otros pueden ser utilizados en pagos de beneficios.
La libranza es un mecanismo de recaudo de cartera en donde el deudor autoriza a su entidad empleadora a descontar de su nómina mensual o quincenal una suma determinada para aplicar a la cancelación de sus obligaciones ante una entidad financiera, y la entidad empleadora se compromete a entregar dichas sumas a la entidad financiera en un plazo previamente convenido.
Es una transacción usada por muchos trabajadores para garantizar un adelanto de salario aumentando el sueldo que se recibe al final de cada mes.
los embargos ordenados por autoridad judicial competente contra los empleados, deben ser descontados de la nómina por la empresa y consignarlos en la cuenta que el juez haya ordenado.
la empresa deberá calcular y retener al empleado el valor correspondiente a retención en la fuente por ingresos laborales. Este valor será declarado y consignado en la respectiva declaración mensual de retención en la fuente
Todo trabajador que devengue un sueldo que sea igual o superior a 4 salarios mininos, debe aportar un 1% al Fondo de solidaridad pensional.
El trabajador también debe estar afiliado al sistema de pensiones. La cotización por pensión está a cargo tanto de la empresa como del empleado.
El trabajador debe estar afiliado al sistema de salud, quien debe pagar el respectivo aporte, tanto el valor que le corresponde a ella, como el valor que le corresponde al empleado.
Las deducciones de nómina son los importes retenidos del salario de un trabajador para diversos gastos. Las autoridades federales, estatales y locales establecen deducciones obligatorias de impuestos y gastos de Seguridad Social.
Las comisiones son complementos salariales que se pactan en el contrato, o en cualquier momento de la relación laboral, y que se determinan en función de la realización de un determinado negocio por parte del trabajador y en un periodo concreto
Hace referencia al recargo que se debe pagar sobre la hora ordinaria, por el hecho de laborar en horas nocturnas. El recargo corresponde al 35% sobre la hora ordinaria según lo estipula el numeral 1 del artículo 168 del código sustantivo del trabajo.
Hora extra es aquella hora que se trabaja adicional a las 8 horas diarias o a la jornada pactada entre las partes
Es auxilio de transporte es una figura creada por la ley 15 de 1959, y reglamentada por el decreto 1258 de 1959, con el objetivo de subsidiar el costo de movilización de los empleados desde su casa al lugar de trabajo, el cual para el 2018 fue fijado en $88.211 y que se paga a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos mensuales
Una indemnización es una compensación económica que recibe una persona como consecuencia de haber recibido un perjuicio de índole laboral, moral, económica, etc.
Indemnizaciones
Es el dinero que una persona recibe como consecuencia de realizar un determinado servicio.
Salario
Es la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.
Salario mínimo
El sueldo básico hace referencia a la parte de salario que es fija, que se pagará sin importar que cumplan determinadas condiciones, sin importar que se presenten x o y hechos o circunstancias.
Salario básico
la relación contractual que se establece en con este tipo de contratos se realiza con una duración determinada que se define en el momento en que se firma.
Contrato temporal
este tipo de contratos se realizan a personas que no poseen los conocimientos necesarios para desempeñar el puesto de trabajo que ocupan. Por ello, se combinan la formación y el trabajo en la empresa para su desarrollo.
Contrato para la formación y el aprendizaje
es el contrato que se utiliza para que los estudiantes universitarios o de Formación Profesional adquieran la práctica necesaria para culminar sus estudios y empezar su carrera profesional.
Contrato en prácticas